-
-

J. Vives

Josep Jubany: ‘En Mataró tenemos una Semana Santa con estilo propio’

Entrevista con el tesorero de la Comisión de Semana Santa de Mataró

Qué valoración hace la Comisión de Semana Santa de los diferentes actas que se han hecho este año?
Estamos muy contentos de cómo han ido todos los actos, que sehacen muchos. La gente se ha identificado plenamente con el que representa la Semana Santa, y el público de la calle se ha mostrado muy atento y respetuoso. Una de las cosas que nos ha llamado la atención ha sido ver a muchos niños pequeños siguiendo los pasos muy respetuosos.

Detrás las diferentes procesiones hay mucha gente. Cómo se organizan?
La Comisión está composada por el nueve cofradías o germandats, más los Armados de Mataró. En total salen once pasos. La comisión está formada por tres personas por cofradía, todos hagamos una piña, y desde septiembre nos empezamos a reunir y preparándolo todo.

Qué papel juegan los Armados en la organización?
Nosotros recuperamos las procesiones en 86 y los Armados empezaron a venir a los años 90. Los Armados tienen sus actos, como el homenaje en la ciudad, pero a la procesión central se implican como una entidad más. Y a los estatutos, que los estamos renovando,añadiremos alguna cofradía que noestaba y los Armados también los incluiremos. Así todos formaremos parte legalmente de la comisión.

Hay muchas discrepancias sobre cómo se tiene que organizar el programa?
No hay porque cada cofradía tiene su procesión. Durante la Semana Santa, que dura unos diez días, cada cual tiene su acto y todos nos juntamos el Viernes Santo. La comisión organiza la procesión central y ayuda a las otras porque salgan bien.

La Semana Santa es uno de los pocos actos de la ciudad que implican a gente de todos los barrios en su organización.
Sí. Este año, en número de participantes a la procesión de Viernes Santo, hemos sumado 996 personas, sin contar los que seañaden individualmente. Y según datos del Ayuntamiento, a la calle ha habido unas 55000 personas. Además, la comisión de Semana Santa tiene un blog, y mientras que hasta el 15 de marzo teníamos 19000 visitas, el 6 de abrilteníamos 375000, se habían doblado.

Cree que la participación amplia de tantos sectores de gente es uno de los factores que da singularidad a la Semana Santa de Mataró?
Creemos que sí, porque cada año vamos además en número de visitantes. Según datos del IMPEM, las visitas a la oficina de turismo durante la Semana Santa han crecido un 30% en relación al año pasado. Y el porcentaje de extranjeros ha sido un 10%. Además, todo el mundo que entró a la oficina de turismo entra el 30 de marzo y 6 de abril fue para preguntar sobre las procesiones. Y nosotros, por ejemplo, el Viernes Santo en la plaza de Santa Maria vimos una cosa curiosa, un grupo de cincuenta abuelos franceses que vinieron porque se enteraron de la procesión y tuvieron interés al verla.

Cree que las procesiones se pueden considerar una tradición catalana o ha venido importada?
El que tenemos claro tanto los catalanes como los que han venido de fuera, es que hemos llegado a hacer una Semana Santa con estilo propio, que sigue la tradición catalana y a la cual seha añadido la andaluza con algunos de los pasos que salen. Esto nos da personalidad propia. Incluso nos lo ha dicho el cardenal-arquebisme de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, que participó a la procesión general. Nos comentó que había quedado sorprendido de la procesión de Mataró, que está muy muy organizada y es muy respetuosa.

Considera que la Semana Santa mantiene su espíritu religioso o se celebra más por tradición cultural?

Por los queparticipamos son procesiones litúrgicas, las entendemos como procesiones de penitencia, de recogimiento y de respecto a las creencias religiosas. Pero también sirven como un tipo de catequesis en la calle sobre la vida de Jesús. Si semezclan hechos como el encuentro de algunos pasos, que pueden parecer más folclóricos, esto es otra cosa.

Tienen prevista ya alguna novedad de cara a la Semana Santa del año próximo?
Sí, cada año hagamos algo nueva. A partir de ahora ya empezamos a trabajar, pero este golpe no sólo en la Semana Santa sino en el 5è Congreso General de Germandats y cofradías. Hace dos años se hizo a Reos y al 2011 se hará en Mataró. Vendrá gente de todo Cataluña, de Francia, del País Valenciano y las Islas. Tendrá lugar antes de Semana Santa, entre el 20 y el 28 de febrero.

Archivado en:

Comentarios