Josep Rodri asume la dirección de los Pastorcillos, que se estrenarán cómo es habitual por Santo Esteve, y esto implicará unos cuántos cambios destacables en el barco insignia de Sala Cabañas. El director mataroní, conocido por trabajos como Morir en Bagdad, Violencias o Làcrima, planteará el montaje navideño como 'un cuento', yaligerará bastante su peso religioso. "Como agnóstico que soy, me incomodaba acabar la obra con una Apoteosi que parece una adoración a la Sagrada Familia", ejemplificó Rodri ayer miércoles, en la presentación del espectáculo de este año. Por este motivo, el mataroní, que dirigirá Los Pastorcillos este año y el siguiente, ha introducido como novedad la figura de dos niños que encuentran en unas buhardillas el 'cuento' de los Pastorcillos. Al abrirlo se despliega todo el montaje teatral tal y cómo casi todo el mundo lo conoce, y al cerrarlo se cierra la función. "Cada cual puede ver Los Pastorcillos como quiera, ya sea como un cuento o bien como una historia religiosa", explicó Rodri
La vertiente "tradicional y popular" de los Pastorcillos es el que más interesa al nuevo director del montaje. "Nos explica historias que nos guste o no, forman parte de nuestra cultura", dijo. Entre los cambios que ha introducido a la obra, también destaca que hará bajar algunos actores a la platea, y todo el reparto saldrá a saludar al final de la función un hecho inédito en la historia de los Pastorcillos. Además, ha introducido un nuevo elemento lúdico, las galletas de La Luna, que los propios actores repartirán entre el público. Además, ha querido reforzar la parte musical, de la cual seencarga Jordi Lluch. Con todo ello, ha querido romper con la rutina de los Pastorcillos. "He querido transgredir, hacer cambios, y esto nos ha obligado a todos a ponernos las pilas", comentó.
El director de Sala Cabañes, Toni Grané, destacó que Josep Rodri "ha asumido el reto de dirigir Los Pastorcillos con todas las de la ley, a pesar de no ser un hombre de esta casa". Grané, además, defendió el proyecto de Rodri, a pesar de que reconoció que su visión sobre los Pastorcillos reabrirá el debate sobre los disparos identitarios de la obra, que es considerada Patrimonio de la ciudad.
-
Comentarios