Cuando la máquina de guerra más perfecto descubre que su primera derrota se debe de a la resistencia de un joven proveído sólo de un tambor, Brezo, Napoleón envía a seis mercenarios para cazarlo en Montserrat y matarlo. A partir de este hecho histórico, Daniel Benmayor composa la trama de 'Brezo, la leyenda', una película de acción protagonizada por Juan José Ballesta, que comparte pantalla con la actriz Astrid Bergès-Frisbey y Vincent Pérez como antagonista, que cuenta también con la participación de Santi Millán. Rodada entre Montserrat, Mura, Collserola, Arnes y Santas Cruces, la versión original del film se ha grabado en catalán y francés. En total, se distribuirán 280 copias, 50 de las cuales en catalán.
El director Daniel Benmayor creyó que la historia del timbaler del Brezo, que venció el ejército de Napoleón haciendo repicar su tambor, tenía bastante bastante para convertirse en film y así lo hizo. Cree que es 'la oportunidad para exportar' un elemento catalán, en un lenguaje universal que puede llegar en todo el mundo, y se ha mostrado encantado de haber revisado esta leyenda y convertirla en una película de entretenimiento dándole una forma 'épica y universal'.
Esta es la pretensión con que Benmayor ha dirigido 'Brezo, la leyenda', un film que ha presentado este martes en Barcelona y que llega este miércoles a las salas de cine, para convertirse en un éxito esta Navidad. El objetivo es que el público disfrute de la historia, protagonizada por el joven actor Juan José Ballesta y la actriz catalanofrancesa Astrid Bergès-Frisbey. Por el director, el protagonista tenía que tener 'un punto de intimidad y también de rabia y fuerza' para conseguir la victoria ante los franceses, y la chica, por el contrario, tenía que compensar un elenco de actores masculinos, con su 'belleza y fragilidad'. Santi Millan y Vincent Pérez completan un reparto de lujo que combina actores franceses y españoles.
Ballesta ha reconocido que no conocía la historia cuando le ofrecieron el papel, pero que enseguida le gustó por el hecho de tratar un héroe 'nacional', y no americano, y por eso, se siendo orgulloso de poderlo interpretar. De hecho, Ballesta ha definido Brezo como un 'héroe que no quiere ser héroe', puesto que seconvierte 'por obligación'. Destaca del rodaje, que fue muy físico, cansado, porquehabía muchos ensayos de coreografías, Admite que incluso fue más complicado que aprender catalán. Juan José Ballesta contó con la ayuda de una profesora para poder interpretar el personaje de Brezo, y poder pronunciar los diálogos en catalán.
Astrid Bergés-Frisbey ha explicado que el guion la emocionó porque Montserrat era un lugar donde la quería traer su abuelo. Por eso pensó que era una buena manera de cumplir su sueño, participando en la película, y la motivó el hecho que fuera un 'western con personajes humanos y sensibilidad'. Dice que la experiencia en el rodaje fue 'emocionante' y que a menudo, la trataron como 'la princeseta' del equipo, para ser la única actriz y que encima, explica, tuvo que recuperarse de una lesión al brazo.
La película fue rodada durante siete semanas entre Montserrat, Mura, Collserola, Arnes y Santas Cruces, y se ha elaborado en versión original en catalán y francés. De hecho, se estrena en 280 copias, 50 de las cuales en catalán. Ha contado con un presupuesto alrededor de los 4'5 MEUR, una cifra, que por el productor catalán Edmon Roch, que este año también ha estrenado 'Lope', se ha podido ajustar porque muchos profesionales han aceptado rebajar sus honorarios para poderla hacer realidad.
Por eso, Roch dice que es 'menos costosa' del que habría podido ser con el resultado obtenido y ha explicado que ya está vendida en países como Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica u Holanda. Por eso, está convencido que a menudo no hay que ir a buscar las historias fuera, porque 'muchas veces tienes personajes maravillosos en casa tuya'.
-
Comentarios