Manuel Cusachs

Julio de 1911

Mitin ciclista en Mataró
Mataró fue el domingo día 9 el centro de atención deportiva dondetuvo lugar el "Mitin Ciclista" en la queparticiparon un millar de ciclistas. A la Rambla, ante el local de la entidad Sport Mataronès esta entidadcolocó un artístico arco que decía "El Sport Mataronés a los ciclistas catalanas". Muchos socios de la entidad y otras esportites se desplazaron en Vilassar a recibir la caravana que "miedo la callo de la Merced y en correcta formación, llegó a esta ciudad. Una banda de músicos saludó su paso miedo la Rambla. Abria la marcha una sección de Cruz Roja de Barcelona. Cada uno de los distintos clubes iba precedido de un banderín". Una comisión subió al Ayuntamiento donde fue recibida por el alcalde señor Àngel Fàbregas a quien el presidente de la "Unión Velocípeda Española", organizadora del mitin, le entregó la cantidad de 300,10 pesetas fruto de la venta de tickets para ser entregadas a beneficencia. Ya en el Parque se hizo el sorteo de tikets siendo ganador en Santiago Badia, miembro de la Cruz Roja local. La fiesta acabó con una soltada de palomos. Algunos ciclistas marcharon a mediodía "pero la mayor parte se distribuyeron entre las fondas de esta ciudad celebrando animados banquillos, saliendo miedo la tardo."

Joaquim Cassadó, premiado
El mataroní Joaquim Cassadó y Valls (1867-1926), compositor, residente en París, vio galardonada su obra "Hispania" entre los centenares de piezas presentadas al concurso. La prestigiosa revista francesa Le Monde Musical en su publicación del día 16 de junio publica un retrato de Joaquim Cassadó haciendo grandes elogios de su obra galardonada. Recordamos que en 1910 había compuesto el Himno del Ferrocarril, quer fuiste estrenado por las fiestas en honor a Miquel Biada, propulsor del primer ferrocarril peninsular entre Barcelona y Mataró, el 28 de octubre de 1848) y que él mismo se desplazó de la capital francesa para dirigirla el primer golpe que se tocaba al Teatro Euterpe.

Muere Silví Thos y Codina
El sábado día 15 moría, a los 68 años, en Barcelona el señor Silví Thos y Codina (1843-1911), ingeniero jefe de minas y poeta (hermano de Terenci) fue autor de varios estudios sobre mineralogía e hidrología. Presidió la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona del año 1878 al 1904.

Exposición de industrias locales
El miércoles día 26 a las 0 de la noche tuvo lugar la inauguración de la Exposición de Industrias Locales a las aulas de la Escuela Pía de Santa Anna con una extraordinaria concurrencia de autoridades, presididas por el señor alcalde D.Àngel Fàbregas, y de centenares de ciudadanos. El público pudo admirar los estands que las industrias locales instalaron donde mostraban su potencial industrial. "Durante estos dos dias primeros de las fiestas ha sido numerosísimo lo concurso de visitantes, habiendo permanecido abierta la Exposición hasta última hora de la noche. En vista del excesivo calor que se sentía en las salas, mañana se instalarán 25 ventiladores que ha cedido generosamente la casas constructora Vivó, Torras y Cía de Barcelona.", según publicó el Diario de Mataró y su Comarca.

La Principal de la Bisbal
Hace cien años que por las Fiestas de las Santas vino por primera vez la novel copla "La Principal de la Bisbal". Fue el día 28 por la tarde cuando a la Rambla del Duque de la Victoria y la Riera de Castelar tuvo lugar un "Gran Festival de Sardanas" con las coplas la "Principal" de la Bisbal y "La Farnense" de Santa Coloma de Farners. El día 29 las dos mismas coplas volvieron a tocar sardanas a las mencionadas Rambla y Riera. Posiblemente nadie, entonces, podía prever que "La Principal de la Bisbal" acabaría siendo una pieza importante dentro de la programación de las Fiestas de las Santas un siglo después, especialmente por el concierto que ofrece cada 28 de julio al patio de la Residencia de Abuelos de Sant Josep.

Comentarios