Vern Bueno

L’alguer de Mataró tiende a l’estabilidad

El estudio señala como elemento negativo la regresión de los límites de las dos estaciones, situadas a 12 y 20 metros

El alguer de Mataró sigue manteniéndose estable, pero se ve afectado por algunos elementos negativos que hay que tener presentes de cara al futuro. Esta se la principal conclusión que se extrae de los resultados de la campaña anual de estudio del alguer de Mataró, presentados ayer al Consorcio Puerto de Mataró. El estudio ha sido llevado a cabo por los voluntarios de la Sociedad de Pesca y Actividades Subaquàtiques (SPAS), y con la participación de la Cofradía de Pescadores Sant Pere de Mataró, el centro de inmersión Blaumar, la sección de ciencias naturales del Museo de Mataró y el Ayuntamiento.

El estudio, basado en la instalación de dos estaciones a la zona de los alguers, a 12 y 20 metros de profundidad respectivamente, señala como elementos negativos que se ha producido una regresión de los límites de las dos estaciones, y que la parte más antigua de la estación II continúa perdiendo densidad. En cambio, se ha podido observar que la estación Y y el global de la estación II han aumentado en densidad (número de plantas por m2). Según el coordinador del estudio, Gregori Muñoz Ramos, de la escuela de Mar de Badalona, todos estos aspectos hacen que “el diagnosis sobre el estado del alguer sea de estabilidad”.

Gregori Muñoz ha recordado la importancia de los alguers: “Son plantaciones muy importantes porque tienen una elevada biodiversidad, en sus hojasviven una grande cantitat de organismos que, sin los alguers, no podrían existir”. Además, ha recordado que es a los alguers donde muchas especies marinas hacen la posta, y que también es una zona productora de oxígeno y, por lo tanto, una fuente de enriquecimiento ambiental.

El estudio del alguer de Mataró, que se lleva a cabo desde 1997, se puede hacer gracias a las decenas voluntarios que trabajan por la SPAS; así, además de hacer un seguimiento científico del alguer, también se produce un fenómeno de sensibilización y educación ambiental entre las persones participantes en la campaña y sus colaboradores. Este año han participado 63 personas voluntarias, que han realizado 85 horas de trabajo submarino.

Por otro lado, la regidora de Ciutat Sostenible, Quitèria Guirao, el presidente del SPAS, Salvador Punsola, firmaron un convenio de colaboración entre la sociedad y el ayuntamiento, similar al que ha se rubricó el año anterior, para seguir la evolución de la alguer de Mataró y llevar a cabo actividades divulgadoras. Guirao afirmó que el convenio aporta 3.000 euros al SPAS, 900 euros más que el anterior, puesto que “cada vez hay más voluntarios y por lo tanto se necesita más material y apoyo económico”.

Archivado en:

Comentarios