Lalumbrado de Nadal
Los ayuntamientos y comercios catalanes se debaten esta Navidad entre la importancia de ahorrar en un momento de vacas magras, y la necesidad de apostar decididamente por las medidas que permitan dinamizar las ventas en una época comercialmente tanto potente cómo son las fiestas navideñas. Es por eso que el debate sobre el alumbrado de Nadal ha cobrado este año especial relevancia al conjunto catalán y también en Mataró, donde se ha conseguido encontrar una solución en última hora que ha impedido que las calles comerciales se queden "a oscuras" durante estas fiestas. La Unión de Tenderos ha encontrado el apoyo del IMPEM y el patrocinio –por primera vez en la ciudad- de dos empresas, Bankia y Aguas de Busot de Mataró. Gracias a este acuerdo se garantiza que como mínimo calles comerciales como la Riera, Barcelona, Santo Benet o Sant Josep luzcan un aspecto más navideño y atractivo e inviten a pasearse con la ilusión propia de estas fechas. Pero la solución que se ha tomado, improvisada a última hora, no acaba de dar los resultados esperados, y todo y la buena voluntad que hay al última, alumbrar sólo seis calles sin apostar por ninguna novedad queda un poco pobre. Mucho más todavía si se compara con las medidas adoptadas en ciudades como Barcelona o Girona. Hay que tomar buena nota y empezar a trabajar porque la situación no se repita el próximo año. Porque en la situación actual, hace falta más que nunca que mataronins, maresmencs y visitantes otros lugares encuentren atractiva la ciudad, sus calles y sus comercios.
Comentarios