Joaquim Arenas

L’anteproyecto de la Ley Catalana d’Educación (Y)

Tenemos que avanzarnos a decir que el articulado del anteproyecto de Ley y aquello que se propone tiene aspectos muy positivos porque intenta cambiar las cosas. Sedibuja la voluntad de tomar por base el principio de la Escuela Nueva, el alumno tiene que ser el principal objeto de la educación, por encima de los intereses laborales de maestros y profesores y de los desajustes sociales en relación a la educación y de los sectores que implica directamente, padres o tutores, escuelas, institutos y profesores,. Desajustes que se tendrán que paliar con una carta de compromiso firmada y asumida por las familias cuando matricularán sus hijos en el centro educativo. Y proporcionar, así, una pauta seria de funcionamiento que, día a día, haga posible una buena educación debido a la implicación fluida de los tres estamentos sustanciales de la escuela, sudara mencionados.

Es de un acierto innegable, ciertamente, devolver el nombre genuino a las cosas: las escuelas se denominarán escuelas y los institutos de Secundaria, institutos, dejando de banda la horrible denominación de CEIPS y de IES, respectivamente.

El artículo III, hay que remarcarlo, el que hace relación a la lengua de educación y enseñanza, evita desdibujar cualquier principio en relación al catalán como lengua propia y la primera de la enseñanza y aporta claridad al tratamiento de las lenguas en los centros docentes como nunca se había visto escrito en ninguna regulación. Nostenemos que alegrar. Y otras cuestiones también positivas que se puede comprobar con una lectura atenta del documento.

Todo anteproyecto, por su misma denominación, invita a hacer aportaciones, cuando menos, comentarios en el marco de una crítica positiva. Es el que probaremos de hacer en las líneas siguientes.

El texto en cuestión, pero, patentiza la tendencia de inscribirse en la corriente, vigente en ciertos países de Europa, de hacer una educación al servicio de la economía, se incluiría, pues, en el remolino neoliberal liderato por las grandes organizaciones empresariales propensas a activar una globalización no demasiado positiva La tradición de la escuela catalana, su larga historia, ha procurado siempre aportar una educación integral para los chicos y chicas para hacerlos ciudadanos de un país concreto: Cataluña y que conociéndolo y estimándolo, hayan adquirido las capacidades necesarias para desarrollarse en el mundo entero. Y con suficiencia para cualquier situación que se los pueda presentar a la vida.

Humanidades, ciencias y técnicas tendrían que tener una compensación en los programas, o currícula que en la nueva Ley queda abierto en exceso, y esto más y cuando es ineludible el principio que, en la actualidad, el importante en la edad de formación, o a todas las edades si se quiere, es aprender a tomar.

El proyecto de Ley, se tendría que acercar más a la tradición pedagógica catalana, de forma que permitiera, a la Educación de nuestro país, hacerse sentir en las tendencias educativas de los estados y pueblos de Europa en plena posmodernidad., con identificación propia por la capacidad de organizar y de las buenas prácticas pedagógicas.

No creemos que sea una petitesa que, salvo el título, el nombre de Cataluña, y el calificativo catalán/na no conste en ninguna parte o casi. La mención de estos conceptos en el articulado es también importante.

La evaluación del sistema es otro punto a considerar. La actual administración educativa ha mantenido y emprendido un número considerable de proyectos y acciones como pueden ser los planes de autonomía, el alargamiento de la jornada escolar en los centros públicos de Primaria con la sexta hora, ctra. ¿ No convendría prever que, además de la evaluación de la tarea del profesorado, se evalúen seriamente los proyectos emprendidos por la misma administración ?. No lo hemos sabido coger en el contenido de la nueva Ley. Propondríamos, en este aspecto, una reconducción de las actuales funciones reales, que son más de carácter administrativo que de supervisión, y que se atribuyen, desde hace tiempo, a la inspección de enseñanza para que volviera a acontecer “ los ojos de la administración “ para orientar, asesorar, evaluar e interpretar la normativa, y que su decidida intervención permitiera el recobro de una autoridad que, significada para ser pública, ayudara, a cohesionar y a mejorar la acción educativa de los centros y de los múltiples servicios educativos que se los ofrece y que no fuera interferida por los numerosos obradores que actúan paralelamente en las escuelas e institutos provenientes del mismo Departamento de Educación u otras administraciones como resultado de la muchedumbre de proyectos o innovaciones de nuevo formato, que se aplican en la actualidad. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online hace

Comentarios