Fachada de la  Ibis
Fachada de la Ibis

Judith Vives

L’apertura de l’Hotel Ibis amplía con 106 l’ofrecida de plazas a la ciudad

El sector quiere que se potencie Mataró como destino para turismo de negocios pero también para el turismo de playa y el de paso

Mataró contará a finales de este mes de abril con 106 nuevas plazas hoteleras, que se sumarán a las más de 250 plazas de alojamiento existentes a la ciudad. El hotel Ibis abrirá las puertas en un edificio singular en la calle de Tordera, en la zona de la Ringlera. Promovido por la cadena Accor Hoteles España, el nuevo Hotel Ibis, de dos estrellas, consta de 106 habitaciones dobles y tiene una capacidad total para 212 personas. El hotel, de bajo más cinco plantas, se encuentra a tocar del edificio universitario del TecnoCampus, y cerca del polígono industrial de las Huertas, en una zona muy comunicada a nivel viario, cercana también la estación y a primera línea de Mar. Esta ubicación permite diversificar el tipo de cliente al cual aspira acoger el nuevo hotel Ibis. "Nos dirigimos al cliente de negocio que necesita venir al TecnoCampus, o al industrial que tiene que ir al Plan de en Boet, pero también a aquellos que participen en ferias y congresos en Barcelona", explica Cristoff Prigent, director del Hotel Ibis, que destaca que este establecimiento "es de los primeros Ibis que abrimos tanto cerca del mar". Este hecho, explica Prigent, permitirá "atraer a un turismo de playa" que se puede añadir a los visitantes "de paso" que constituyen un perfil habitual en los clientes de los hoteles Ibis.

Prigent está convencido que hay bastante demanda en Mataró que justifique la apertura de un nuevo hotel. "Si es crea oferta se genera más demanda y más gente quiere venir aquí a dormir". Su opinión contrasta con la del director del Hotel NH Ciutat de Mataró, Urbici Santamaria, que considera que con la oferta quehabía hasta ahora "es más que suficiente". Actualmente, en Mataró hay tres hoteles: el NH Ciutat de Mataró, el Castillo de Mata y el Colono, además de dos pensiones, dos albergues (el municipal de Can Soleret y uno de privado) y un camping. Santamaria considera que la hostelería en Mataró "siempre ha vivido de las sobras de Barcelona, cuando ellos absorben toda la demanda nosotros nos quedamos vacíos". Momentos de gran ocupación como los que se producen coincidiendo con el gran premio de Fòrmula 1 o el congreso 3GSM de telefonía móvil son las excepciones que pocas veces logra la plena ocupación, según asegura el director del NH. "A nivel turístico la ciudad no se ha sabido mover y a nivel empresarial, con la crisis, también vamos a menos", afirma.

Desde el gremio de Hostelería y Turismo de Mataró no se comparte esta visión pesimista. "Una ciudad de 120.000 habitantes que es capital de comarca y que sólo tiene 364 plazas hoteleras y una capacidad para 2429 personas no tiene una oferta exagerada, tendría que haber más", apunta la dirección del gremio. El problema, según los representantes del sector, ha sido la carencia de una apuesta clara por la promoción del turismo, que se tendría que haber impulsado mucho antes. No obstante, desde el gremio se valoran positivamente las iniciativas que en los últimos tiempos se están llevando para potenciar los atractivos de Mataró como ciudad turística, empezando por sus playas, "que se tendrían que vender más, porque son de las mejores playas urbanas que hay en la comarca".

En la misma línea, la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica (IMPEM) Alícia Romero también destaca las playas como uno de los elementos a potenciar para atraer nuevos visitantes a la ciudad y apunta que Mataró presenta "muchas oportunidades" para desarrollar el emergente sector turístico. Romero, no obstante, hace un llamamiento a todos los agentes implicados en el sector "a sumar esfuerzos para hacer campañas de promoción de la ciudad". Estos esfuerzos, añaden desde el Gremio de Hostelería, tienen que venir tan de la administración como del propio sector. En este sentido, destacan la apuesta del Hotel Ibis, que se plantea atraer tanto el turismo pasando como el de playa, así como los clientes de negocios y de congresos. Romero, por su parte, recuerda que con la cercana puesta en marcha del TecnoCampus, a la Ringlera, se hará muy necesario disponer de una oferta potente de alojamiento. "Los másteres se harán entre viernes y sábado, habrá que disponer de habitaciones para alojar los participantes", pone a guisa de ejemplo. Romero también recuerda que en octubre se inaugurará el centro de congresos del TecnoCampus, donde seharán ferias y congresos y otros acontecimientos que permitirán potenciar el turismo de negocios.

El futuro hotel del Puerto

Un nuevo impulso al sector hotelero de la ciudad llegará de aquí a dos años, cuando abre sus puertas el hotel de cuatro estrellas que se está construyendo al Puerto de Mataró. El Hotel Atenea, que promueve la sociedad InmoPenta, del grupo Bonanova, constará de 94 habitaciones y 10 apartamentos del Puerto. Además, dispondrá de piscina, espacio, y salas para convenciones con capacidad por 400 personas. Las obras de construcción de este hotel empezaron el octubre pasado y traen cierto atraso porque ha topado con algunos problemas técnicos. Su promotor, Mariano Ganduxer, explica que estos problemas ya se han solucionado y que la previsión es que el hotel se abre a principios del 2012. Ganduxer también es del parecer que una ciudad como Mataró necesita más y mejor oferta hotelera, y destaca tanto el TecnoCampus como la existencia del propio Puerto como dos de los elementos que tienen que contribuir a dinamizar la actividad turística y económica. En este sentido, explica que el Hotel Atenea también dispondrá de un espacio de restauración, de un centro de reuniones y de varios espacios para el ocio, con los cuales se quiere contribuir a enriquecer la oferta y el atractivo de la zona.

Archivado en:

Comentarios