Los Patriarcas de la Rumba en imagen promocional.
Los Patriarcas de la Rumba en imagen promocional.

Vern Bueno/Mataró Report

L’apuesta por el factor local

Después de asumir un papel secundario en años anteriores, los músicos locales se convierten en los músicos de la fiesta

Gran parte de la música en vivo que sonará por las Santas tendrá por fin clave mataronina. Sólo hay que girar la vista seis años atrás, hacia el cartel de la edición del 2000, para ver como los grupos de la ciudad brillaban por su ausencia a los actos más importantes de la Fiesta Mayor. Esta tendencia, pero, ha experimentado un giro de 180 grados que queda patente en la edición de este año, en que los músicos y las bandas locales y de la comarca toman todo el protagonismo. Los acontecimientos más destacados, como el Desvelo Bellugós, el Sarau, la Vallamos o el Cortejo del Dragón estarán condimentados con propuestas musicales de casa, como Patriarcas de la Rumba, La Coixinera, la Big Band Jazz Maresme o Ministrers del Sable, entre otros. Músicos llenos de ilusión para tocar en la Fiesta Mayor de su ciudad.

El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera, explica que la importante cuota de bandas mataronines a las Santas es “un reconocimiento a las nuevas dinámicas musicales que se han creado en la ciudad”. A diferencia de anteriores ediciones, Graupera asegura que este año se han encontrado “los agentes adecuados” para hacer posible esta elevada presencia, como la Casa de la Música, la Agrupación Musical del Maresme o el Colectivo de Músicos del Maresme. Aún así, no niega quehaya “una cierta voluntad política” detrás de la contratación de tantos grupos locales, puesto que el Patronato “se ha marcado como prioridad dinamizar la actividad musical a la ciudad”.

Cantos espirituales negros
Precisamente, de uno de estos agentes –la Casa de la Música–, surgió la iniciativa del Corazón de Gospel, que ofrecerá su primero gran concierto a la ciudad el próximo 24 de julio a la plaza de la Muralla. A buen seguro que será todo un espectáculo ver y escuchar las 77 personas que forman actualmente el corazón entonando los tradicionales cantos espirituales negros.

Si hay un estilo musical que predomina en estas Santas es el folk, por la aparición de bandas a la ciudad y en la comarca como La Coixinera, Árbol de Cabra y Ministrers del Sable, que han sabido recuperar la rica tradición de músicas populares de nuestro país. La Coixinera actuará en la plaza Santa Anna, justo después del Desvelo Bellugós, uniendo esfuerzos al escenario con los valencianos Sonda para presentar su espectáculo conjunto Titanio, que fusiona instrumentos tradicionales como la dulzaina, el saco de gemidos o la viola de rueda con una contundente base eléctrica (batería, bajo y guitarra eléctrica). "Para un músico mataroní, tocar al Desvelo es el máximo”, asegura Dani Álvarez, miembro de La Coixinera. Álvarez celebra la gran presencia de bandas locales a las Santas, pero reclama que “la balanza no se decante ahora tan sólo por grupos mataronins”. “También tenemos que poder disfrutar de propuestas otros lugares”, sugiere.

Los miembros de Árbol de Cabra son de procedencia muy diversa (Lloret de Mar, Tàrrega, Mataró...) pero actualmente se reúnen en Argentona para ensayar. Después de hacer de teloners de Jaume Arnella al Cruce de Culturas, actuarán el día 26 a mediodía en el Concierto de Vallamos. Felip Morales, integrando del grupo, defi nace su propuesta como “una recuperación de las músicas que hacían bailar nuestros abuelos y bes abuelos”, composiciones “con mucha vigencia” que la banda respeta en su faceta melódica y armónica potenciando el componente rítmico porque tengan un sabor todavía más festivo.

Otro de los actos destacados de las Santas, el Paseo de Cortejo del Dragón de Mataró a la Víbria del Poblenou del día 28, también contará con música hecha en Mataró. Se trata de los Ministrers del Sable, que interpretan melodías y letras populares tanto mataronines y catalanas como celtas, bretones, germánicas o de los Balcanes. Su música sonará en la plaza de las Tereses, en fin nalitzar el recorrido del dragón.

A ritmo de ventilador
Ciutat rumbera por excelencia, Mataró aporta dos miembros a Patriarcas de la Rumba. Se trata de en Tio Joanet y en Tio Rafael, que con Tio Paló, Tio Toni y Tio Pepe forman esta especie de dream team de veteranas estrellas de la rumba catalana, que amenizarán a ritmo de ventilador el Sarau posterior a los fuegos.

El folk y la rumba son, por lo tanto, los grandes pilares en que se fundamenta la propuesta musical de estas Santas; pero no son los únicos, puesto que también se podrá disfrutar de las notas de la Big Band Jazz Maresme, otra iniciativa de la Casa de la Música, que actuará el día 28 en el Patio de Can Marchal. O de la Agrupación Musical del Maresme, que ofrecerá un concierto de Banda el día 25 al patio del antiguo Hospital y también estará el día 28 –con la formación Bandaèria– a la plaza de la Muralla. La Copla Ciutat de Mataró y el Corazón Madrigalista cierran la oferta musical mataronina y maresmenca programada por esta edición de las Santas.

En el campo de la música otra novedad de la edición de este año es el Escenario Abierto, que han impulsado el Colectivo de Músicos del Maresme y el Patronato Municipal de Cultura. Se trata de un escenario ubicado junto al paso sótano del Tornillo, que funcionará los días 23, 24 y 27 a partir de las ocho del anochecer y hasta muy entrada la madrugada.

Comentarios