Gran expectación la que se vivió ayer jueves, día 5, en el Ateneo de Caja Laietana, en la inauguración de la exposición La seta al plato. Cerca de un centenar de personas se acercaron al equipamiento de la calle Bonaire, atraídos principalmente por la figura del prestigioso cocinero catalán Santi Santamaria. El propietario del célebre restaurante Can Fabes de Sant Celoni fue la estrella del acto, con una conferencia dedicada a la gastronomía de setas. Santamaria habló de las setas que más utiliza en sus recetas, aconsejó maneras de cocinarlos y también dedicó parte de su conferencia a analizar la "seta-manía" que se ha extés por toda Cataluña en los últimos años. "Hay tanta gente cosechando setas que esto puede suponer un riesgo, y es imprescindible proteger el medio natural", dijo el restaurador. "Pero la protección excesiva de la biodiversidad a veces va en contra de la biocultura, que también es un elemento que hay que potenciar", añadió. Encontrar el equilibrio entre la defensa del bosque y sus setas, sin que esto impida a la gente ir a cosecharlos y conocer la cultura micològica, es por lo tanto el gran reto de futuro según Santamaria.
El acto, en que también intervinieron el presidente de Caja Laietana, Jaume Boter de Palau, y el presidente de la Sociedad Catalana de Micologia, Girbal, sirvió para inaugurar la muestra "La seta en el plato". La exposición, organizada por la entidad de ahorros y la sociedad micològica, muestra de manera muy cuidada diferentes explicaciones sobre el medio donde se encuentran las diferentes setas, la manera como cosecharlos, como cuidar el medio natural, así como información sobre la toxicidad de algunas especies de setas. La segunda planta del Ateneo presenta, también una serie de recetas con setas elaboradas por parte de diez restaurantes catalanes. La muestra se complementa con un ciclo de conferencias, cada jueves de este mes, y con actividades infantiles los martes.

Santamaria, durante la conferencia
Comentarios