-
-

Vern Bueno

L’Aula de Teatro inaugura su curso más ambicioso

La directora, Cristina Navarro, anuncia que es hora de 'consolidar' el crecimiento que se ha vivido en este curso.

El aula de Teatro celebró ayer jueves el acto inaugural del curso 2006-2007, que se presenta como el más ambicioso de toda la historia de la escuela municipal de artes escénicas. Este año, el aula ofrece por primera vez cursos por niños y niñas a partir de 10 años (hasta ahora era a partir de 12) y ha programado nuevos cursos monográficos de teatro social, teatro para gente mayor y trabajo de escena. El centro ha pasado de 5 a 7 grupos de jóvenes, y a partir del segundo trimestre incorporará una franja de gente mayor que trabajarán plegados en la confección de un montaje teatral.

“Hemos vivido un crecimiento muy grande que ahora tenemos que consolidar”, explicó ayer la directora del aula, Cristina Navarro. Un crecimiento que ha requerido el externalització de parte de los servicios de la escuela municipal, de los cuales desde este curso seocupa la cooperativa de gestión cultural Arcadia. “No podemos perder la parte familiar, humana, que es la que caracteriza el aula. Por eso tenemos que pasar dos, tres años, consolidándonos”, apuntó Navarro, remarcando el crecimiento de este año como algo que no se repetirá en los próximos cursos.

La directora del aula recordó los tres ámbitos de actuación de la escuela municipal: la formación, la dinamización de la ciudad y el trabajo en red. En el campo de la dinamización, Navarro aseguró que el aula quiere trabajar con el territorio, los barrios, los jóvenes y los institutos. “Nuestro objetivo es abrir el aula en la ciudad, salir de estas cuatro paredes, que sea una escuela viva y que el trabajo de sus alumnos se transmita al público de la ciudad”. En este sentido, pero, recordó que el aula “no es una empresa de espectáculos” y que, por lo tanto, los alumnos que salen a la calle a mostrar sus montajes lo hacen principalmente para seguir con su proceso de aprendizaje. Así mismo, en la cuestión del trabajo en red, Navarro apuntó que el aula trabaja con centros como el aula de Teatro de Lleida, el Gallinero de Osona, y próximamente lo hará con el Centro de Arte Dramático de Girona y con la Escuela de Teatro de Palma de Mallorca.

El presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera, aseguró que este año el aula ha “apostado para mejorar cuantitativamente y cualitativa”, y constató que la escuela de artes escénicas “tiene que ser siempre considerada como un proyecto, capaz de lanzarse hacia el futuro y crecer adecuadamente”. Según Graupera, el aula es una buena escuela porque da cabida a todos aquellos quienes “quieran convertirse en mejores personas y trabajar para conseguir un mundo mejor”. El regidor de Cultura definió el teatro como “la capacidad de huir, de convertirse en otro”. “Esta posibilidad de construir nuevas realidades hace que el teatro sea mágico, una herramienta para construir realidades diferentes y mejores”, añadió.

Teatro para transformar el mon
El acto inaugural del curso 2006-2007 contó con una conferencia de Ana Ahora, profesora del aula encargada de los nuevos talleres de teatro social, y miembro de Mujeres de Matagalpa. Este colectivo de Nicaragua trabaja con el teatro como herramienta casi terapéutica para las personas más desfavorecidas de este país Sudamericano. “Utilizamos el teatro como una herramienta para transformar el mundo”, explicó Ahora, que proviene de un país de 5 millones de habitantes en que el 70% de la población vive en la pobreza, el 40% de la cual en una situación extrema. A través de varias técnicas del mundo del teatro, las Mujeres de Matagalpa tratan temas como el abuso sexual a menores, la violencia de género, la pobreza y la exclusión social y cualquiera otro tipo de forma de violencia y discriminación. Todo con el objetivo principal de ayudar las personas que han sufrido situaciones de este tipo a exteriorizar sus problemas, afrontarlos e intentar cambiar su realidad.

Comentarios