-
-

V. Bueno

L’Aula de Teatro, un escenario para formar personas

La escuela municipal de artes escénicas celebra su 25è aniversario con varios actos coincidiendo con el Día Internacional del Teatro

El aula de Teatro, la escuela municipal de artes escénicas de Mataró, está considerada la cirereta del pastel de la gestión cultural de la ciudad. Bien poco se podrían imaginar la magnitud actual del centro Carles Maicas, Felip Plasència y otros nombres relacionados con las artes escénicas, cuando pusieron la primera piedra del proyecto en 1984. Durante estos 25 años, cerca de 3.000 alumnos han pasado por sus clases de teatro y danza, de las cualeshan salido decenas de profesionales del sector. "Pero, sobre todo, el que salen de aquí son personas mejores", destaca la directora del aula, Cristina Navarro (la séptima que lidera el proyecto desde su fundación). El aula, un referente catalán en su campo, ofrece formación escénica a sus alumnos a partir de 10 años, pero a nadie se le escapa que la suya derramando social cada día es más importante. Su objetivo último ha acabado siendo formar personas. "La formación en artes escénicas te obliga a trabajar valores como ser generoso, saber escuchar, observar, valorar el personaje que interpretas... sin los cuales no hay teatro", constata Anna Verdaguer, ninguno de estudios del centro.

El aula ha crecido mucho. El año 2000 contaba con 96 alumnos matriculados; este curso, hay 368. Un crecimiento de más del 300% que también ha ido acompañado de un aumento de profesores, pero no proporcional. La sede se ha quedado petitat y hay clases que se hacen al Fomento. Las listas de espera aumentan año tras año, y el aula no puede asumir todas las demandas. En plena celebración de sus 25 años, el debate sobre el crecimiento de la escuela municipal está sobre la mesa. "Los políticos tienen que replantearse hacia donde tiene que ir el aula", asegura Navarro. "Se lo estiman,  pero toca mirárselo de nuevo, y ahora es un buen momento". el aula necesita más recursos para equilibrar la demanda con un servicio de calidad. Pero en ningún momento para crecer desmesuradamente. Construir un equipo más estable y estudiar si es posible crecer por bajo, admitiendo alumnos más pequeños, son algunos de los retos de futuro que se presentan en la escuela municipal. "El que no se puede perder son hechos como tener tiempo para hacer las cosas en equipo, para dar calidad y porquehaya lugar para la reflexión", apunta Verdaguer.

La fiesta del (cuarto de) siglo
Las ganas de mirar al futuro con optimismo que tienen profesores, gestores y alumnos del aula se sedimentan en la garantía del que se ha construido hasta hoy, una obra que ahora es motivo de fiesta. La celebración del cuarto de siglo de vida del centro arrancan este viernes al teatro Monumental, con una serie de acciones en el entorno del número 25 de sus alumnos y los de La Saca de Sala Cabañes, Las acciones se intercalarán con lecturas de actores profesionales surgidos de la escuela. Después de las representaciones, los alumnos cortarán la calle Meléndez Valdes y ofrecerán bocadillos y bebidas para recaudar fondos para el viaje que preparan por este verano en Nicaragua, entre el 26 de junio y el 22 de julio. El país latinoamericano ha invitado un grupo de profesores y alumnos a una gira en la cual representarán la obra de Alfred Jarry Ubu Rey al Teatro Nacional Rubén Darío de Managua, Este fin de semana, además, Mataró recibirá el GLAM, un intercambio de alumnos entre las escuelas de teatro de Girona Lleida, Andorra y la capital del Maresme.

Día Internacional del Teatro
La celebración del 25è aniversario del aula se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional del Teatro, que también tienen lugar este fin de semana. Además de las representaciones de los alumnos del centro y del GLAM al Monumental, el programa de actas incluye dos obras del ciclo Butaka: El mismo viernes 27 será la ocasión de ver una de las sorpresas del año: por un lado, el espectáculo Sketchofrenia, del clown Guillem Albà. Dirigida por Jango Edwards, Sketchofrenia presenta un alocado espectáculo cómico, visual, en el cual Guillemos Albà se transforma en más de 30 personajes. Por el otro, El domingo 29  se podrá ver Mirando a Yucali a cargo del argentonina Alba Sarraute. La obra combina poesía, teatro, música y acrobacias. Además, el Grupo de Historia del Casal ha organizado una paseada por los lugares que habían sido teatros a la ciudad, a cargo de Jaume Vellvehí.

Comentarios