Obra de Eugenia Mugnani presenta a la exposición
Obra de Eugenia Mugnani presenta a la exposición

V. B.

L’aventura de nuevo artistas mataronins a la tierra de los tuaregs

Integrantes del grupo Martes del Limonero presentarán sus obras a la ciudad argelina de Tamanrasset a la asociación Sauver la Imzad

El imzad, una guitarra de una sola cuerda que tocan las mujeres tuareg, es uno de los símbolos culturales e identitarios más representativos de este pueble nómada africano. La asociación Sauver la Imzad, establecida a Tamanrasset (la capital de los tuaregs de Argèlia, en el sur del país) promueve la conservación de este instrumento y difunde la cultura de esta etnia, en cierto peligro de desaparecer ante la mayoritaria cultura arábiga de los territorios que lo rodean. Entre los días 14 y 16 de enero la asociación celebra el "2ème Recontre International de Imzad", un congreso con ponentes y participantes de todo el mundo. Entre ellos, nuevo artistas mataronins, integrantes del colectivo Martes del Limonero, que entre los días 14 y 16 presentarán un par de obras cada uno a la exposición colectiva "De la musico adelante toute chose". Conforman la lista Raúl Capitani, Pol Codina, Manuel Contreras, Antonio Gutiérrez, Eugènia Mugnani, Manuel Patricio, María Pretel, Manuel Prieto y Marga Riera. Será por iniciativa de esta última, establecida a Argel desde hace tres años, que los nuevo artistas emprenderán el viaje.

La música unifica el hecho creativo de todas las obras de esta exposición, el título de la cual toma un verso de un poema de Verlaine. Cada artista cederá una de las dos obras que presente para la futura Maison de la Culture, un centro de creación para los artistas de la zona que servirá para promover la cultura tuareg. Además de la muestra, este Encuentro internacional del imzad contará con coloquios, debates, conferencias y conciertos. Marga Riera explica que el imzad es "la punta de lanza" de la cultura tuareg, y por eso es importante su recuperación, tal y cómo están haciendo las nuevas generaciones de este pueblo africano. La presidenta de Sauver la Imzad fue quién pidió a Riera que hiciera de comisaria de la exposición, que ha querido afrontar "con un abanico de artistas lo más variado posible", que trabajan en ámbitos diversos como la escultura, la pintura o los vitrales. Uno de los artistas que viajarán a Tamanrasset, el fotógrafo y pintor Manuel Contreras, destaca que marchan "a un lugar remoto pero seductor" donde espera repetir "la buena acogida" que vivió hace unos años en un viaje al Atlas marroquí. Los espera una ciudad de 150.000 habitantes, más cerca de la frontera con Malí que del mar Mediterráneo, y rodeada de desiertos de piedra y arena, a las montañas de Hoggar.

Los tuareg son un pueblo bereber de tradición nómada y establecido al desierto del Sáhara. Cuentan con una lengua propia, el tamazight, y están repartidos por países como Argelia, Níger, Malí, Burkina Faso y Libia. Tamanrasset es la capital tuareg de Argèlia, el casco urbano más importante y el que contiene las principales instituciones públicas de este pueblo. Marga Riera explica que a pesar de la revivida de los últimos años, la cultura tuareg se encuentra en cierto peligro en un "sido arabitzant" como Argèlia.

Archivado en:

Comentarios