El Pleno municipal aprobó el pasado jueves por unanimidad la modificación del Plan especial del Catálogo del Patrimonio, que permitirá catalogación de los esgrafiados singulares que figuran en las fachadas de un buen número de edificios de la ciudad. El objetivo es poner de relieve estas obras de arte públicas y conservarlas como un elemento histórico y artístico relevando de Mataró.la modificación ha venido precedida por un estudio llevado a cabo por la sección de Patrimonio, en colaboración con el veterano artista mataroní Santi Extraño, autor de gran parte de los esgrafiados y que desde hace años reclama mayor protección por estas obras públicas. El estudio ha servido para valorar el estado de conservación de los esgrafiados y las medidas de protección que necesitan para evitar su desaparición.
Un golpe entre en vigor la modificación, que todavía está en trámite, el Plan especial del Patrimonio preverá cuatro tipologías de protección de esgrafiados. En primer lugar, los situados en alguna de las 88 fachadas ya catalogadas. En este caso, los esgrafiados se tendrán que mantener y restaurar cada vez que se intervenga en la fachada. En segundo, los ubicados en fachadas de edificios que están a pie de calles catalogadas. Son un total de 49 los viales protegidos en Mataró. Si se reforma las fachadas los esgrafiados se tendrán que proteger, y si se derrocan setendrá que dejar constancia documental. En tercer lugar, se han listado esgrafiados "de especial interés o entidad". Concretamente se han incorporado 10 plafones de fachadas que no están protegidas ni ubicadas en calles catalogadas pero que son relevantes. Se trata de siete esgrafiados de Santi Extraño, uno de Jordi Cuyàs, otro de Parara de Mataró y un último de Eduard Alcoy. Por último, los esgrafiados situados en fachadas y calles no catalogadas que no han entrado en la última lista, contarán con un anexo al Plan especial del Patrimonio dondequedará constancia.

Restauración de un esgrafiado de Santi Extraño
Comentarios