capgros.com

L’Ayuntamiento ha logrado un grado elevado d’uso del catalán, según un estudio

El índice de normalización lingüística se sitúa en un 91%, según el Indexplà 98

El Indexplà 98, un instrumento que permite evaluar el grado de utilización del catalán por parte de una entidad, asegura que el índice de normalización lingüística logrado por el Ayuntamiento de Mataró llega al 91 por ciento. El estudio se hizo a los diferentes servicios municipales en abril de 2004 y se presentó viernes día 14 a la Comisión Municipal Informativa de Servicios Personales. El trabajo considera en sus conclusiones que el Ayuntamiento ha adoptado el catalán como lengua propia de trabajo y que lleva a cabo actuaciones de normalización de carácter tan interno como externo.

El Indexplà se basa en un sistema de 34 indicadores agrupar en 6 factores: imagen y rotulación, adecuación lingüística del personal, criterios de uso lingüístico, documentación de uso externo, comunicaciones exteriores, documentación y comunicación internas. Cada factor tiene una valoración de 0 a 100, y la media ponderada de los 6 indicadores da como resultado un porcentaje que refleja el índice de normalización lingüística (INL) de la organización.

Según los resultados obtenidos, el Indexplà permite establecer diferentes tipologías de organizaciones según el grado de normalización. Así, son organizaciones de tipos R aquellas que han logrado un INL entre 60% y 80%, mientras que las organizaciones de tipos P, como es el caso del Ayuntamiento de Mataró, logran un INL superior al 80%.

El Ayuntamiento de Mataró obtiene puntuaciones muy elevadas en cinco de los seis factores analizados por el Indexplà. Por ejemplo, por el que hace los documentos imprimidos de uso externo (99%), la imagen y la rotulación (95%) y la documentación y comunicación internas (95%). También obtiene buenos resultados en sus comunicaciones externas (92%) y en los criterios de uso lingüístico (91%).

La puntuación más baja de los 6 factores analizados por el Indexplà hace referencia a la adecuación lingüística del personal, que obtiene una puntuación del 74%. Para calcular el valor de este factor se ha analizado una muestra de 124 trabajadores, con objeto de determinar si sus conocimientos de catalán se ajustan al perfil lingüístico requerido por su puesto de trabajo. Teniendo en cuenta que la adecuación lingüística del personal es el factor que obtiene el resultado más bajo, el estudio recomienda en sus conclusiones plantear un plan de formación destinado a los trabajadores municipales porque puedan resolver las situaciones comunicativas de las tareas que hacen habitualmente.

Archivado en:

Comentarios