El regidor de nueva ciudadanía, Carlos Fernández
El regidor de nueva ciudadanía, Carlos Fernández

S. F.

L’Ayuntamiento pone en marcha una campaña de sensibilización intercultural

El objetivo es desmitificar algunas suposiciones de discriminación positiva

El Ayuntamiento de Mataró comenzará una campaña de sensibilización intercultural bajo el lema 'Ni más, ni menos'. El regidor de nueva ciudadanía, Carlos Fernández, ha explicado este jueves, día 11, que se trata de una actuación "por el conjunto de los ciudadanos" para informar sobre la objetividad del gobierno a la hora de aplicar criterios para otorgar ayudas, licencias o servicios públicos entre otros. "Tenemos tres objetivos, uno es desmitificar el hecho quehaya discriminación positiva cabe algunos sectores; difundir la idea que los derechos y deberes de todo ciudadano son iguales para todo el mundo y desmontar ideas xenófobas en este sentido", ha desgranado el regidor. Fernández ha explicado que son conscientes que "hay una parte de la población donde no llegaremos, donde la pedagogía no sirve, pero una inmensa mayoría sí tendrán más información sobre este tema".

Entre las acciones que tienen prevista hay la difusión a la prensa escrita de "varios impactos que muestran que no hay discriminación positiva", un bloque donde irán informando sobre temas relacionados con la interculturalidad, un grupo de sensibilización dentro del consejo de convivencia "para poder hacer un seguimiento de la campaña". También está prevista la emisión de programas por M1tv relacionados con la sensibilización cultural y recuperados directamente de Tv3, así como unas falcas por Mataró Radio en el mismo sentido. El regidor de nueva ciudadanía ha explicado que se trata de una iniciativa "pionera en España", puesto que "nadie ha hecho una campaña con tanta fuerza y atrevimiento como esta". Fernández ha querido remarcar que la voluntad "no es decir que los inmigrantes son buenos, sino que son iguales como todos".

'Ni más, ni menos' se enmarca dentro del Pacto para la Nueva Ciudadanía, y tiene una duración hasta el 2011, precisamente cuando acaba este pacto firmado por unanimidad por todos los partidos políticos presentes al consistorio. El presupuesto previsto por estas actuaciones es de 12.000 euros de ahora hasta finales del primer semestre del año próximo y está financiado al 100% por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El regidor ha recordado que 21.300 ciudadanos de la capital del Maresme no tienen la nacionalidad española, y que se hablan 120 lenguas diferentes en Mataró, donde hay 101 nacionalidades diferentes.

Archivado en:

Comentarios