Interior del centro de la calle Blai Parera
Interior del centro de la calle Blai Parera

J. V.

L’Ayuntamiento reorganizará los servicios y recursos del Centro para Mujeres

La ayuda por la recuperación de mujeres maltratadas pasará a depender del centro integral que abrirá la Generalitat en Mataró

La próxima instalación en Mataró de un Centro de Intervención Especializada (CIE) para atender a las víctimas de la violencia de género y acompañarlas en su recuperación liberará el Ayuntamiento de una competencia que no le correspondía pero a la cual estaba dando respuesta hasta ahora a través del Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD). El nuevo centro de atención integral a mujeres maltratadas, que abrirá entre febrero y marzo del año próximo, se instalará al local de la calle de Blai Parera donde actualmente se ubica el CIRD, y este servicio municipal se trasladará de manera provisional a la Fundación Hospital, en la calle Santa Peregrino, a la espera de poderse ubicar en un futuro, y de forma definitiva, al edificio de las Tres Rocas. En este intervalo, el gobierno municipal aprovechará para "replantear el modelo de centro y pensar en nuevos servicios que se puedan ofrecer para mejorar la situación de las mujeres de la ciudad", según ha explicado en la regidora de Mujer, Anna Barrera, este jueves, día 16. Lo ha hecho en una rueda de prensa en la cual ha dado más detalles del Centro de Intervención Especializada (CIE) que la Generalitat prevé instalar en la ciudad, y que será el sexto de Cataluña, después de los que ya funcionan en el Gironès, Baix Llobregat, las Tierras del Ebro, Igualada y Lleida.

La regidora de Mujer ya anunció la apertura de este CIE en Mataró en el pasado lleno municipal del pasado 2 de diciembre. Hoy, Barrera ya relatado que ya hacía tiempo que el Ayuntamiento iba al detrás de este servicio que libera el consistorio de unas competencias que superan su ámbito. El CIE, que dará servicio en Maresme y Vallès Oriental y Occidental, ofrecerá atención integral y recursos para la recuperación de las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista, así como a sus hijos e hijas. Se trata de un tipo de tratamientos a largo plazo, que en algunos casos se pueden prolongar durante mes de dos años y que incluyen tanto asesoramiento psicológico como legal y social. Las usuarias del centro tendrán que llegar derivadas otros servicios donde hayan recibido una primera atención. Esta continuará siendo una de las funciones del CIRD, que continuará funcionando como centro de recursos e información para las mujeres de Mataró.

Archivado en:

Comentarios