La Escuela Oficial de Idiomas matriculará por primera vez a todos los alumnos de forma simultánea. Desde ayer miércoles, día 27, y hasta el 3 de septiembre, la preinscripción se hará de manera telemática al web de la Escuela. De este modo se evita uno de los problemas de los últimos años, donde los alumnos se matriculaban a varias EOI y si obtenían una plaza en más de una, pasaba a ocupar dos o más y los otros alumnos tenían que esperar a que estos dieran de baja las plazas que no los interesaba. Este método lo tendrán que seguir los nuevos alumnos y aquellos que quieran cambiar de centro. El resto que ya estaban estudiando durante el curso 2007-2008 se tendrán que matricular al EOI presencialmente el día especificado.
Para asegurar el aprovechamiento de los estudios, el número de idiomas por los cuales un alumno puede matricularse de nuevo será como máximo de dos. Así se evitan abandonos de las clases a medio curso. Este año también se incrementa el número de títulos con los cuales se puede acreditar el conocimiento de un idioma para incorporarse directamente a segundo, tercero, cuarto o quinto curso. Los títulos que se pueden presentar, siempre que se hayan obtenido el año en curso o el anterior, son: Curso de las escuelas de idiomas de cualquier universidad catalana (inglés, francés y alemán); título de ESOL otorgados por la Universidad de Cambridge y el TOEFL (inglés); Sart Deustch, Zertifikat Deutsch (alemán); L2,L3, L4, L5, L6 y DELF A2 y B1 (francés). En total, las 42 Escuelas Oficiales d¡Idiomas ofrecerán 51.270 plazas, 1.080 más respeto el año anterior. El inglés, con 24.870 plazas, es el idioma que más plazas tiene, seguido del francés y el alemán con 9.900 y 7680 respectivamente.
Los cursos que se ofrecen al EOI son el inglés, el francés y el alemán. A banda, también hay cursos monográficos bajo lo tema 'aprendizaje simultáneo de lenguas románicas. Francés, italiano y portugués', 'Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas extranjeras' y cursos de actualización lingüística por el inglés y el alemán.
Comentarios