S. F.

L’Estado subvenciona cuatro proyectes d’integración por inmigrantes en Mataró

Es la ciudad que ha recibido la dotación más importante de Cataluña con un total de 200.000 euros

El ministerio de Trabajo e Inmigración ha subvencionado el Ayuntamiento de Mataró con 200.000 euros porque realice cuatro proyectos de integración para inmigrantes. La capital del Maresme ha sido la ciudad de Cataluña que mayor subvención ha recibido. Esto se debe de, según explica el regidor de participación, Carlos Fernández, a "la apuesta política importante" que desde "hace diez años lleva a cabo nuestro ayuntamiento". "A pesar de tener un 16% de inmigración en frente el 26% de Hospitalet, por ejemplo, o no tener un grueso de población tanto grande como Barcelona, hemos recibido la mayor subvención". En la Hospitalet se han subvencionado 140.000 euros, mientras que en Barcelona sólo 60.000. "Parece mentira, pero todavía hay gobiernos locales que piensan que no se tiene que hacer política sobre inmigración", ha añadido Fernández.

Por el regidor, estos 200.000 euros "están dando la razón" en el Ayuntamiento mataroní, puesto que está haciendo "bien las cosas siendo pionero en proyectos que realizamos". El regidor ha explicado que desde el Estado se pide "innovación" en los proyectos para abordar esta temática, un factor que desde Mataró se trabaja "con políticas cuando sólo éramos el 4% de inmigración". "Cada vez cuesta más hacer proyectos innovadores, puesto que estamos al frente y el resto acostumbra adaptar las tareas que se han hecho antes por municipios como el nuestro", ha añadido.

Carlos Fernández ha explicado los programas que se llevarán a cabo este año. El primero de ellos es de comunicación cultural: "se trata de tener mediadores de diferentes grupos, magrebí, chino, subsahariano, porque se ganen la confianza de los recién llegados que tienen miedo o desconfianza del Ayuntamiento y decidan apuntarse al circuito de acogida". "Sirve porque entiendan que no nos comemos a nadie", ha añadido. Otro programa será de promoción de personas adultas para pasar de usuarios a col•laboradors, que servirá para coger algunos de los integrantes del programa de acogida, que se basa en clases sobre el entorno y 20 horas de catalán para iniciarse, y que estos pasen a ayudar a los recién llegados que van llegando. Por último, los últimos dos programas van dirigidos a mujeres, porque estas tengan una iniciación laboral por ejemplo, y jóvenes. El año pasado pasaron 790 personas por el circuito de acogida, y se espera que en este 2009 más de un millar de recién llegadosparticipen.

Archivado en:

Comentarios