-
-

Salva Fernàndez

'L’Iluro HC ha evolucionado tanto como Mataró estos 30 años'

Perfil de Oriol Cortada, que cumple 30 años este 2014 y que se ha encargado de convertir el Iluro HC en uno de los clubes referentes en gestión deportiva

Oriol Cortada es ingeniero de puentes y caminos, pero se lo conoce más en Mataró por su tarea como presidente del Iluro HC, recientemente nombrado mejor club de Europa del año 2013. Este 2014 hace 30 años y sigue trabajando para convertir una entidad que estaba a punto de desaparecer en uno de los referentes del hockey hierba catalán. En un mapa deportivo donde destacan Terrassa, Sant Cugat y Barcelona, Mataró ya se ha hecho un lugar privilegiado gracias a la entidad naranja que preside Cortada.
La pasión del hockey hierba, que de hierbatenía poco en Mataró, llegó a Oriol Cortada en 97, cuando a las Escuelas Pías Santas Anna se hacían algunas clases a la pista de cemento que  hay en medio del velódromo. "Es un deporte tremendamente adictivo, aunque suene a tópico, y si te gusta lo hace por toda la vida", explica Cortada. En aquella época el club Iluro se acababa de fundar, tenían un campo de arena junto a las pistas de atletismo y soñaban al tener un campo de césped "algún día". Cortada se fue implicando en la entidad, hasta que al 2001 formaba parte de la junta directiva. "Tenía 17 años, así que no era del todo legal, pero a efectos prácticosformaba parte; el año siguiente ya era vicepresient".

Su ascenso se explica de manera sencilla: "A los clubes pequeños hay una norma, a los que nos gusta hacer cosas siempre nos hacen hacer cosas". "Necesitamos alguien para hacer esto, y uno se ofrece", recuerda. Cortada protagonizó un momento de transición vital por el club, que al 2000 sólo tenía 30 jugadores. Él y compañeros de la misma edad o similar decidieron salir adelante un proyecto para hacerlo crecer. Actualmente son casi 300 jugadores y jugadoras.

Jugador, entrenador 14 temporadas y presidente. Ha hecho todos los papeles del auca, y considera que el crecimiento de la entidad se debe de a la competencia: "tenemos la suerte que nuestros rivales son tanto bonos que hemos podido aprender de sus cosas que hacían bien". Cuatro equipos catalanes de Hockey Hierba están al Top 10 de mejores clubes de Cataluña, sin ir más lejos. El modelo de gestión del club ha sido un éxito, pero también de puertas cabe afuera. "En la relación con el Ayuntamiento, como que cumplíamos el que prometíamos nos ganamos su respeto; la apuesta por el césped al campo se ha demostrado un acierto", afirma, para añadir: "hemos hecho las cosas como si fuera un negocio, pero sin ganar nunca ni un euro". Hasta llegar ahora a ser un referente en los valores del esfuerzo y el compromiso y al haber estar premiado como mejor club mediano de Europa por la Federación Europea de Hockey. Primer club Estatal que lo consigue.

La evolución del club, la evolución de la ciudad
Por Cortada, el crecimiento espectacular del club es similar a la evolución de los últimos 30 años de la ciudad. "Me considero optimista, pero a pesar de que tenemos cosas para mejorar en la ciudad, hemos hecho un salto importante. La Vía Europa, los accesos a la autopista, una Universidad de verdad, el paseo marítimo, la renovación de los campos de arena de los equipamientos, el hockey ni existía, ni tampoco la mitad de pabellones." Por él, la ciudad "ha crecido y mejorado mucho", y pone más ejemplos como "la presencia de hoteles o el nuevo hospital" y el "desarrollo urbanístico de la década de los noventa". "Sí, todo esto puede haber comportado problemas a día de hoy, pero son cosas tangibles, que tenemos", explica.

Por él, ahora toca salir adelante "elementos como el Pla Mataró Ciutat de Valores, cosas que fomenten el orgullo de la ciudad" y conseguir "elementos de cohesión que nos unan bajo el orgullo mataroní". Por Cortada, "nos hacen falta tres o cuatro cosas que sirvan para identificarnos como ciudad, no más" puesto que el resto, como "una calidad de vida envidiable por muchas grandes ciudades, como Barcelona" , yaestá.

Archivado en:

Comentarios