La formación de los trabajadores es la herramienta clave para combatir la crisis y el paro y a la vez mejorar el modelo productivo. Con este convencimiento, el IMPEM ha realizado un esfuerzo este 2010 para aumentar notablemente la oferta de cursos de formación ocupacional y continúa. En el periodo de abril de 2010 a marzo de 2011, el Instituto municipal ofrecerá un total de 83 acciones formativas, que conforman hasta 1.398 plazas, un 15% más que el año pasado. Una iniciativa a la cual destina 768.000 euros, unos 300.000 euros más que en el periodo anterior, la mayoría de los cuales provenientes de subvenciones del Servicio de Ocupación de Cataluña (ZOCO) y la Diputación.
La presidenta de la IMPEM, Alícia Romero, ha presentado este viernes la oferta de cursos, destinados por un lado al reciclaje de trabajadores que han quedado en paro, especialmente aquellos provenientes de sectores en crisis como el textil y la construcción; y por la otra a todos aquellos que estén activos y quieran dar un valor añadido a su trabajo o salir adelante un nuevo proyecto profesional. "La formación es una garantía de presente y de futuro", ha asegurado Romero, que recuerda que actualmente "es muy difícil mantener un mismo puesto de trabajo por toda la vida". El cambio de trabajo y la necesidad de saltar a un nuevo sector son el pan de cada día actualmente en el mundo laboral, cosa que hace imprescindible, según la IMPEM, continuar formándose más allá de los estudios obligatorios y a lo largo de toda la vida laboral.
Sectores en auge
En el campo de la formación ocupacional, destinada a los parados, se ofrecen 50 cursos con 804 plazas, centrados especialmente en la informática y la administración y gestión, a pesar de que también destacan los cursos en atención a las personas (un sector en auge). Una de las novedades más importantes son las acciones formativas en el campo de las instalaciones de energía solar fotovoltaica en edificios, la administración de sistemas Linux o la gestión de redes, todas ellas ligadas a los Planes de Ocupación Local. El ámbito de formación continúa incluye 33 curos con 594 plazas, que apuestan por la innovación, la cooperación empresarial, la responsabilidad social, el marketing y los recursos humanos.
En el diseño de toda esta oferta, la IMPEM ha contado con la colaboración de la Unión de Tenderos, la asociación de Comerciantes y Profesionales del Nuevo Centro de Mataró, GENTIC, la FAGEM o ASEGEMA, entre otras entidades y asociaciones.

-
Descenso del fracaso escolar
Uno de los grandes problemas que sufre Mataró, y que se señala siempre como causa del elevado paro de la ciudad, es la tasa de fracaso escolar. Romero ha destacado este viernes, pero, que el porcentaje de alumnos que no finalizan los estudios obligatorios se está reduciendo. Según se gastó en la última reunión de la Mesa por la Formación Profesional, el porcentaje de fracaso escolar ha pasado del 25%, en el curso 2005-2006, cerca de un 20% en la actualidad. La regidora de Promoción Económica ha alertado, pero, que cumplir tan sólo con los estudios obligatorios no es ahora mismo garantía de encontrar un buen trabajo, y ha incidido en que hace falta una formación más especializada.
-
Comentarios