-
-

Xavier Amat

L’ofrenda postsentència y preeleccions

Entidades, sindicatos y partidos acuden al acto más tradicional del Once de Septiembre

El recorte del Estatuto, la reforma laboral, la huelga general del próximo día 29, las consultas soberanistas, el derecho a decidir, la aparición de nuevas formaciones políticas, la cohesión social... Ningún tema de los que han marcado la agenda política de los últimos meses, y que seguramente la seguirán marcando en las próximas semanas, ha quedado en el olvido de los discursos que partidos políticos y sindicatos han hecho ante los micrófonos después de dejar sus flores a los pies del monolito dedicado a Rafael Casanova, con motivo de la Fiesta del Once de Septiembre. Cada formación según su ideario, sin sorpresas, y bajo un solo que no ha perdonado en ningún momento y que ha tenido como consecuencia que los asistentes se agruparan en masa bajo las pocas sombras quehabía aquí y allá, como si fueran las casillas de seguridad del juego del parxís.

Una por una, presentadas por el periodista Pep Andreu y en un acto que se ha alargado bastante más allá de la hora, en primer lugar las asociaciones - muchas de la nueva inmigración - han hecho la ofrenda floral y han dirigido breves parlamentos a los asistentes. El seguido de ofrendas se ha parado con la lectura del manifiesto unitario propuesto por Òmnium Cultural y al que se han adherido 61 entidades mataronines. La presidenta de Òmnium en Mataró, Mercè Colomer, ha sido la encargada de leerlo, arrancando aplausos al citar el ya popular lema de la manifestación del pasado 10 de julio en Barcelona: somos una nación, nosotros decidimos. La Pandilla Castellera Renacuajos de Mataró ha levantado dos pilares de 4 con señera mientras los grallers entonaban el Himno Nacional de Cataluña.

participan los regidores del PP
A su vez, los sindicatos han puesto especial énfasis en la reforma laboral y en la huelga, si bien tampoco se han estado de posicionar sobre la sentencia del Tribunal Constitucional (TC): "Hemos sufrido una agresión nacional y social sin precedentes", ha manifestado por la UGT Lluís Torrents, mientras Jaume Roig, de CCOO, ha apuntado que "los derechos sociales y los derechos nacionales son indestriables".

De menor a mayor representación en el Ayuntamiento, los partidos políticos también han hecho sus ofrendas, y ha sido cuando los discursos se han alargado más, sobre todo en el caso de Xavier Safont-Elige, de la CUP, y de Joan Mora, de CiU. El primero ha afirmado que "el Estatuto de Autonomía ha muerto. El problema que tenemos son los partidos políticos catalanes, que reconocen la autoridad del TC y de la Constitución". Mora, por su parte, ha manifestado que "Cataluña anhela la plena libertad. El TC ha roto el espíritu de la Transición y ha negado la propuesta de Cataluña para convivir dentro del Estado". Desde ERC, y en clara referencia a las nuevas formaciones independentistas, Francesc Teixidó ha dicho que "nosotros no proponemos ninguna aventura personal, sino que somos una palanca potente de cambio. Hace falta un paso adelante, pero no se tiene que confundir con una fuga adelante, que puede provocar frustración". Esteve Martínez, futuro alcaldable por ICV-EUiA, ha considerado que "todavía queda una oportunidad para reformar el Estado español, y esta empieza para cambiar la Constitución. Si se hace un referéndum en Cataluña tiene que incluir las opciones de autonomía, federalismo e independencia". El PSC es el partido que ha traído la delegación más numerosa ante el monolito en honor al que fue el último Consejero en Ninguno del Consejo de Cien de Barcelona, y en voz de Consuelo Prados ha expresado que "ningún tribunal puede juzgar nuestros sentimientos ni menguar nuestra voluntad". La diputada en el Parlamento ha recordado que la propuesta de su partido es desplegar "todo el Estatuto, el que votó el pueblo de Cataluña".

El Partido Popular, tal como había anunciado, no ha hecho la ofrenda como partido, pero sus regidores sí que han andado junto a los del resto de representantes electos al Ayuntamiento en la ofrenda de la corporación municipal. El portavoz del grupo municipal popular, Pau Mojedano, ha estado en todo momento al lado izquierdo del alcalde Joan Antoni Baron, después de la encendida discusión entre los dos que tuvo lugar al último Pleno municipal. Con la ofrenda por parte del Ayuntamiento y la interpretación de los Segadores se ha dado por acabado el acto.

Archivado en:

Comentarios