-
-

V. B.

L’opción de la Generalitat: barracones a ESO y eliminar tres líneas de P3

Servicios Territoriales rechaza todas las peticiones que el Ayuntamiento y la comunidad educativa de Mataró habían hecho para el curso 2016-2017

Conflicto abierto entre la Generalitat y el Ayuntamiento y la comunidad educativa de Mataró. Servicios Territoriales de Enseñanza, como ya era previsible, ha rechazado frontalmente todas y cada una de las propuestas que el consistorio y el Consejo escolar le había hecho el diciembre pasado de cara al curso 2016-2017. La apuesta de Enseñanza es muy clara: abrir nuevas líneas a cuatro institutos, Puig y Cadafalch, Laia el Arquera, Satorras y Thos y Codina -en estos dos últimos casos con barracones- para hacer frente al aumento de plazas de ESO; y reducir un total de 3 líneas a P3 (Cereza, Rocafonda y Tomas Viñas). Por lo tanto, nada de institutos-escuela ni de reducir ratios a primaria, tal y como reclamaba el municipio.

"La valoración de la reunión no es muy positiva, porque no se ha aceptado casi nada de nuestra propuesta inicial", explica el regidor de Educación, Miquel Àngel Vadell. Una propuesta que, recuerda, estaba consensuada entre el gobierno y el Consejo Escolar, órgano de participación dondeestá representada la comunidad educativa mataronina. El documento que se presentó a Servicios Territoriales el diciembre pasado daba respondida a los dos principales retos del curso próximo: el incremento de plazas necesarias de ESO y la reducción de alumnado de P3. La evolución demográfica implica que de cara al 2016-2017 hagan falta como mínimo cuatro nuevas líneas de 1r de ESO, mientras que el número de alumnos que entrarán a Educación Infantil se reducirá en unos 150.

Ante esto, la propuesta municipal pasaba para convertir dos centros de primaria en institutos-escuela: Àngela Bransuela desde este otoño y Tomàs Viñas a partir del curso 2017-2018. No se veía conveniente abrir nuevas líneas a los institutos existentes por carencia de capacidad de los mismos. En cuanto a Educación Infantil, el consistorio y la comunidad educativa apostaban para aprovechar la reducción de alumnado para rebajar las ratios a las aulas, manteniendo las 57 líneas existentes en el curso actual. También se proponía abrir de cara al curso próximo una línea de 1r de primaria a la escuela Joan Corominas -la que perdió hace tres años- necesaria para hacer frente a un 'chichón' de alumnado de P5.

Nada de nada
Pues la Generalitat ha dicho que, de todo esto, nada de nada. Según el regidor de Enseñanza, Servicios Territoriales los ha comunicado en la reunión que los Institutos-Escuela no son posibles porque el marco legal no lo permite. "No lo entendemos, puesto que actualmente hay 18 funcionando en Cataluña", explica Vadell, en referencia en estos centro que integran en un único equipamiento la educación primaria y secundaria obligatoria. Desde el Ayuntamiento se muestran especialmente preocupados por los dos institutos donde se instal•laran módulos prefabricados. "La pregunta es: hasta cuando los tendremos? Esperamos que el menor tiempo posible", se cuestiona Vadell, que recuerda que el Ayuntamiento tiene reservado un solar, a la ronda Rafael Extraño, para la construcción de un nuevo instituto. "Es evidente que ha habido una carencia de planificación en este ámbito, porque el aumento demográfico era conocido desde hace años que llegaría", afirma.

En cuanto a la pérdida de alumnado de P3, el Ayuntamiento apostaba para esperar a que lleguen los datos de preinscripción para tomar una decisión final, tal y cómo se está haciendo a otros municipios en la misma situación como Granollers, Parets del Vallès o Cabrera. Pero Servicios Territoriales ya ha anunciado que cerrará las tres líneas, sin esperar a las citadas preinscripciones. Ante los resultados tan negativos de la reunión para los intereses de la ciudad, Vadell se ha mostrado "decepcionado y preocupado".


Archivado en:

Comentarios