Mora y Mojedano en imágenes de archivo
Mora y Mojedano en imágenes de archivo

J. V. / V. B.

L’oposición critica la pasividad de l’Ayuntamiento ante los macroprostíbuls

CiU, PP y CUP lamentan la carencia de transparencia que ha evitado un debate político y ciudadano sobre la instalación de estos establecimientos en Mataró

Los grupos de la oposición han coincidido al criticar la pasividad del Ayuntamiento para evitar la instalación de dos macroprostíbuls a la ciudad, y su carencia de transparencia por no haber explicado que desde el verano pasadohabía abierto proceso de tramitación para autorizar los dos burdeles. La cabeza del grupo municipal de CiU Joan Mora, se ha mostrado "indignado" por haberse enterado de esta operación a través de los medios de comunicación y lamenta "el ocultismo" del gobierno que no notificó a la oposición que se estaba tramitando la licencia. Mora lo encuentra todavía más grave teniendo en cuenta que el promotor de los burdeles es el propietario de la masía de Can Limpiadera, con quien el gobierno tiene "una relación evidente" puesto que en este espacio es donde se celebra el festival Shakespeare. "Alguien nos lo tendrá que explicar", reclama el líder de CIU. Por Mora, el hecho que la responsable de conceder las licencias sea la misma regidora de Promoción Económica, Alícia Romero, es una muestra más de la "desidia" del gobierno, del que también critica la carencia de previsión. Según el nacionalista, el gobierno municipal habría podido planificar los usos del suelo de la zona de las Huertas del Camino real para evitar la situación que se da ahora. Mora lamenta, por último, que con estos macroprostíbuls Mataró se pueda convertir en una "parque temático del sexo".

Desde el PP, Pau Mojedano asegura sentirse "muy molesto por la actitud del gobierno" por haber ocultado al resto de grupos municipales y a los ciudadanos un hecho "tan relevante como este". "No hemos tenido ningún conocimiento de todas las fases previas municipales de tramitación de un proceso que está causante alarma a la ciudad". Según Mojedano, "el ocultismo" del ejecutivo municipal ha impedido "un debate político" sobre esta cuestión para tomar una postura común y estudiar "como se podría frenar" la instalación de los macroprostíbuls, a pesar de que la última palabra la tiene la Generalitat. El líder del PP ha lamentado que Mataró "aparezca a los medios de comunicación por cuestiones como esta".

Por último, el representante de la CUP, Xavier Safont-Elige, ha denunciado que el Ayuntamiento "se ha lavado las manos" en la este asunto. "El consistorio ha actuado de manera muy pasiva, cuando tendría que tener autoridad para decir la suya en un tema que le repercute directamente", ha defendido. También considera "lamentable" que los grupos políticos y ciudadanos sehayan enterado por los medios de comunicación. "Tendríamos que haber podido estudiar la cuestión entre todos, para poder posicionarnos y decir la nuestra como ciudad", ha dicho. Safont ha explicado, por otro lado, que "siempre ha habido prostitución en la ciudad" pero que en este caso "la medida sí importa". "Un macroprostíbul cambia completamente las cosas, no sólo afecta la imagen de la ciudad sino que comporta toda una dinámica ligada al mundo de la prostitución", ha destacado. Además, ha demant que "de una vez por todas" se abre un debate nacional en el entorno de la prostitución, para huir de las "medias tintas y vacíos legales" que predominan actualmente en este ámbito.

Archivado en:

Comentarios