-
-

Salva Fernàndez

L’oposición lamenta la carece d’un modelo ferial fuerte en Mataró

Los firaires marchan satisfechos a pesar de los primeros días de lluvia

"La feria de atracciones tendría que ser un complemento de un modelo ferial consolidado en Mataró". La cabeza del Grupo Municipal del PP, Pau Mojedano, lamenta el hecho que desde "la feria multisectorial no se ha consolidado ningún modelo claro a la ciudad". "Simplemente, no existe por un problema de ideas", asegura Mojedano. El líder del PP en Mataró define las ferias como un "factor de atracción y un apoyo estratégico por la economía de la ciudad". Los populares defienden un proyecto de ciudad que apueste por el desarrollo del sector del mar, que englobara aspectos relacionados con la náutica y el turismo y que contara paralelamente con "una buena feria". Aun así, Mojedano cree que se tendría que potenciar más la relación entre las ferias del sector privado y las facilidades de la administración pública, como es el caso del Salón Boda o la feria del árbol y planta.

Por su parte, el líder de CiU en Mataró, Joan Mora, asegura que la política global de ferias "es inexistente". "Nos preguntamos porque algunas ferias se han cerrado o se han dejado de hacer y, por ejemplo, recuerdo perfectamente como el alcalde justificó que se dejara de hacer la feria del volante porque vehículos ya sevenden". "Es preocupante pensar que quizás, si ahora ha bajada de abanicas, se haga una feria", añade. El dirigente nacionalista asegura que desde noviembre de 2007 espera "el estudio que [Alícia] Romero encargó sobre el modelo ferial por la ciudad". La propuesta de CiU está dirigido al ambiente del deporte y el ocio, a pesar de que también lamenta que una feria "tanto importante como la de mar quedara parada". Aun así, Mora señala otra problemática: "No tenemos un recinto ferial en condiciones". "Nos han dicho que antes de acabar el mandato el palacio de ferias será una realidad, pero si no se nos dice donde ni cuando, no se puede saber qué tipos de feria se harán sin saber el equipamiento que tendremos", añade.

El líder de CiU cree que la feria de atracciones tendría que evolucionar "añadiendo conceptos como el ocio o la educación del ocio, dar espacios de entretenimiento que no se basen sólo en el consumismo". Josep Filbà, secretario general de la Unión de Tenderos, valora positivamente el hecho que la feria de atracciones cumpla con la demanda siempre que "tenga un rendimiento económico por los firaires", a pesar de que añade, con reservas, que el complemento gastronómico no sabe hasta qué punto "funciona" puesto que cree que "no responde al mismo interés de la demanda". Filbà lamenta que Mataró "encara no disponga de un programa de ferias definido y fiable". A pesar de esto, el secretario general arrecia la posición de la iniciativa privada: "se hacen ofertas que se mantienen con buena salud y encajan porque responden al mercado". "Aún así, todavía se hacen ferias que no responden a la demanda real de la ciudad", añadió Filbà, a pesar de no querer decir a qué se refería concretamente.

Satisfechos a pesar de la lluvia
Enrique Granell, presidente del Gremio de Firaires de las comarcas de Barcelona, valoró positivamente la afluencia de público que ha habido este año a la feria de atracciones de Mataró. "Los días que no ha llovido ha habido buena respuesta del público". A pesar de esto, Granell calcula que se ha perdido "un 30% de los ingresos" con el primer fin de semana de lluvia que hubo. El presidente del Gremio ha querido destacar el aumento de seguridad: "ha funcionado muy bien, siemprehabía policías vigilante y el único alboroto que tuvimos se solucionó rápidamente". La presidenta de la IMPEM, Alícia Romero, cree que el resultado es satisfactorio y que "los firaires no han pedido alargarla por los días de lluvia, por el que la cosa ha funcionado". Romero cree que la feria de atracciones como tal "no se tiene que modificar porque la gente continúa yendo y disfrutando de ella".

Comentarios