Los responsables de la sala Clap anunciaron ayer jueves día 17 durante la presentación oficial de la Casa de la Música Popular que están estudiando la posibilidad que se asocie una frecuencia de radio al nuevo proyecto de forma que la nueva iniciativa dispusiera de una emisora. De momento tan sólo es una intención, pero se han mantenido los primeros contactos con la Generalitat y lo ven bien, explicó Pau Mantiene, miembro del Clap.
La posibilidad de crear este medio, según Mantiene, se ha abierto porque el ente autonómico ha comprobado que no todo el espectro radioeléctrico analógico está cubierto, de forma que todavía hay lugar para algunas nuevas emisoras. La idea sería que estas frecuencias las usaran las llamadas radios culturales y educativas que se promueven desde asociaciones y que por lo tanto no son ni públicas ni privadas: "Se trata de un tipo de emisoras que se encuentran en una situación al·legal que la Generalitat quiere resolver", comentó Mantiene. Y, en el caso de Mataró, como que no existe ninguna iniciativa de este tipo, la frecuencia que quedaría podría ser para la Casa de la Música. Hace un tiempo desde la Generalitat nos dijeron que era muy complicado pero ahora en cambio ya nos han dicho que se está negociando con el gobierno central, añadió.
Dentro de este mismo campo, durante la presentación de la Casa de la Música Popular se reveló también la petición que un grupo de salas de conciertos de Cataluña, entre las cuales hay el Clap, han elevado a la misma Generalitat para que crei una nueva emisora de radio nacional con la música popular como protagonista, tal como era Raigo 105 antes de que pasara a manso del grupo Godó y se convirtiera en emisora generalista.
El primer paso, un programa de radio
El que si que se confirmó ayer que será una realidad en pocos días es el inicio de la producción de un programa de radio promover desde la Casa de la Música que emitirán ya a partir del mes de marzo las radios municipales de Vilassar de Dalt y Canet. Además, la Casa de la Música está en contacto con todas las otras emisoras locales de la comarca porque se añadan a la iniciativa. Creemos que la radio es el medio natural de la música, afirmó Jordi Herreduela, otro miembro del Clap. La creación de este programa, de dos horas de duración, sería el primer paso para ir tejiendo esta radio musical de alcance nacional.
Conciertos en todo la ciudad
El encargado de desgranar los cinco grandes esos del proyecte -Formación, Creación, Programación, Dinamización ciudadana y Participación- ante una cincuentena de personas fue el miembro del Clap Jordi Herreduela. Una de las novedades que se desvelaron es que tan lo Monumental, el Fomento, el Arcadia, Privado, Can Xalant, el Parque Central como el Casal de la calle Bonaire serán espacios donde se programará música en directo. Y no pasarán demasiados días para empezarlo a notar; el 5 de marzo el Fomento recibirá la visita de la cantante Martirio, en una collaboració que entusiasma a los actuales responsables del Fomento. Además, durante el verano se tiene previsto hacer 4 o 5 actuaciones de gran formato, para 4.000 o 5.000 personas que encara no están concretadas.
La sala de grabación, terminada en septiembre
Entre la multitud de iniciativas que conforman la Casa de la Música, los responsables del Clap anunciaron también que el mes de septiembre estará listo el estudio de grabación situado al segundo piso de la sede, que cada año se intentarán editar cuatro o cinco discos, que se instituirá un ciclo de conciertos para adolescentes que se harán a las séis de la tarde y valdrán sólo dos euros y que anualmente se hará una encuesta para ver como evoluciona musicalmente la ciudad.
· La Casa coordinará los extraescolares de música de las escuelas
· Cuatro años de trabajo
Comentarios