-
-

V. B./J. V.

'La ciudad estará comprometida durante muchos años por la situación de PUMSA'

Entrevista de balance del año con el alcalde Joan Mora

Se imaginaba acabar el año como alcalde, gobernando en minoría y pactando con el PSC?
Estaba convencido que encontraríamos apoyos suficientes para salir adelante nuestro pacto de ciudad. Las dificultadessiguen siendo, pero este acuerdo con el PSC demuestra que cuando las cosas están difíciles, los políticos somos capaces de superarnos. Con ocho regidores se puede gobernar pero no se puede ir a la sala de plenos. Por eso dialogamos y tejemos complicidades.

Perohabía un documento previo firmado con el PP.
Cuando quieres hacer un pacto de ciudad con muchos partidos, tienes que empezar con los que se teponen bien. 

Presumen de transparencia. Todos los grupos estaban informados del pacto con el PPC?
Hay que hablan de pacto secreto porque los gusta el morbo, pero hemos ofrecido un pacto de ciudad con todos. Prefiero pecar de ingenuo y ofrecer a todo el mundo trabajar conjuntamente, que ser demasiado riguroso. Se trata de un cambio de talante y de estrategia, que los partidos abandonen la ideología  y seden cuenta que estamos en un momento muy crítico en el cual hay que trabajar juntos.

Pero el documento con el PPC contiene muchas concreciones.
Por qué son las peticiones del partido que sepuso bien, a falta de negociar con el resto. 

Al final parece que habrán escoger, o PSC o PP.
Yo esperaría. Si tengo que entenderme con el gobierno del Estado, el PP puede resultar importantísimo. Repito, es hora de prescindir de tacticismes y de la ideología y trabajar de forma pragmática.

Sin Joan Antoni Baron al frente, el acuerdo con el PSC se habría firmado antes?
No lo sé. Para nosotros, el referente de los socialistas es la cabeza de su grupo. Tengo que decir que la fotografía del acuerdo me ha satisfecho muchísimo. Le estoy muy agradecido.

Qué concesiones ha tenido que hacer CiU para pactar con el PSC?
No hemos tenido que renunciar a nada. Buscamos el mismo, que en la gente que sufre se le pueda compensar el aumento obligado del IBI y que no los falte un plato a mesa.

Cómo se puede cumplir con este objetivo y, a la vez, hacer frente a la deuda de PUMSA?
La situación en que nos encontramos con PUMSA no me sorprende. La deuda del Ayuntamiento es de 100 millones de euros, pero el de las empresas municipales llega a 150 millones. Tenemos que encontrar la fórmula para poder pagar menos en intereses, que superan el presupuesto para ayudas sociales. Esta situación económica ha sido enmascarada durante muchos años. 

Cuánto de tiempo estará comprometida la ciudad por culpa de PUMSA?
Por muchos años.

Y cómo se podrá ayudar las personas desfavorecidas?
Siendo muy austeros en el resto de departamentos, recortando gastos, desde las pequeñas cosas hasta reducciones de contratos con emprendidas col•laboradores, disminuir la aportación a la televisión municipal o prescindir de col•laboradors. 

Así el Ayuntamiento deja de ejercer de motor económico.
Si no ahorramos, perdemos credibilidad. Si la perdemos, las entidades financieras que nos dejaban dinero ya no lo harán. Si esto pasa, vamos directos a la ruina. 

Se reducirá la plantilla?
Ya hace dos años que el redimensionament de las empresas está sobre la mesa, pero por el que sea se ha ido frenando. Lo afrontamos con valentía, hablándolo con los sindicatos, negociando a nivel individual posibles traslados de personal, prejubilacions, o reincorporaciones al Ayuntamiento. 

CiU no contribuyó a sobredimensionar PUMSA, apoyando a proyectos como Puerta Laietana?
La deuda se ha acumulado sobre todo durante los últimos cuatro años. Yo entré en 2007 al Consejo de PUMSA y desde entonces he dicho que, por prudencia, algunas inversiones no las tendría que haber hecho la administración. Las torres del TCM, por ejemplo, o el edificio de la Ringlera. El gobierno anterior, empujado por la euforia, no vio estas cosas. 

Y cómo se tumba esta realidad?
Yo soy el alcalde y mi responsabilidad es echar esta situación adelante. Mataró pagará sus deudas. Todo es consecuencia de la política de ir chutando la pelota adelante, de pensar que ya vendría alguien detrás que lo pagaría. Sortosament, la ciudadanía prefirió un alcalde más prudente y serio.

De donde sacamos el dinero que necesitamos?
De la manera más tradicional: dando confianza a todo el mundo que tenga ganas de hacer cosas, invirtiendo y creando puestos de trabajo. Desencallando la llegada del Corte Inglés y proyectos como el de entornos Biada o Lepanto-Churruca. Creando comisiones internas con Vía Pública, IMPEM y Urbanismo para resolver temas de movilidad... Queremos que crear negocios y generar trabajo en Mataró sea más fácil que a otros lugares.

Y para combatir las cifras de paro?
También, creando confianza. Soluciones milagrosas no hay.

(La entrevista continúa, clica en el enlace adjunto para leer la segunda parte)

Archivado en:

Comentarios