Eli Ruiz es la regidora de Espacio Público de la ciudad. Foto: R. Gallofré
Eli Ruiz es la regidora de Espacio Público de la ciudad. Foto: R. Gallofré

Cugat Comas

"La ciudad no está dejada, pero hemos tenido que priorizar"

Entrevista con la concejal de Espacio Público del Ayuntamiento de Mataró, Elizabeth Ruiz, que recuerda la excepcionalidad de Gloria y el confinamiento en un 2020 convulso por la ciudad

Elizabeth Ruiz es la concejal de Espacio Público y séptima Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Mataró . Comanda uno de los servicios básicos de cualquier ayuntamiento y también objeto de mayor controversia o contestación . Reconoce que después del confinamiento hay una mayor sensibilidad con el estado de la ciudad, y lo entiende, pero defiende en esta entrevista a Renacuajo el trabajo que se ha hecho, la que se hará (con gran confianza con el nuevo contrato de la basura) y confía en que a medio plazo la percepción ciudadana mejorará notablemente. está segura.

Vamos directos al grano: el espacio público de Mataró está dejado o más degradado?

Ahora mismo no puedo estar de acuerdo con esta opinión. Este año quizás hemos trabajado más que nunca pero está siendo un año difícil. En enero tuvimos el temporal Glòria que impactó de lo lindo en la ciudad y cuando estábamos resolviendo todas aquellas incidencias viene de golpe la Covid-19. A que nos obliga? A parar la actividad y sólo dar respuesta a las incidencias que permite la emergencia sanitaria. Hay servicios que tardamos meses a reactivar y obviamente nos tocó priorizar. Priorizamos toda la zona del Paseo Marítimo y playas por toda la actividad de verano y aquellas incidencias que podían comportar inseguridad al ciudadano. Llegó el agosto y el trabajo fue la posta a punto de escuelas y otros espacios públicos que se tienen que adaptar al retorno a la escuela. Durante todos estos meses hemos trabajado y hemos priorizado pero de dejadez, ninguno. La brigada ha sido trabajando al pie del cañón, de forma ejemplar. Y la quiero felicitar.

"Algún tipo de mantenimiento no se ha podido hacer para tener otras prioridades"

Entonces hay aspectos u operaciones que se habrían hecho en un año sin Gloria ni pandemia y que no se han podido abordar?

Sí. Nosotras las incidencias las trabajamos con un funcionamiento ordinario por el cual vamos priorizando unas sobre las otras. Y por lo tanto hay actuaciones que no se han hecho para no ser consideradas prioritarias como puede ser la vegetación a los alcorques. Alguien puede ver la vegetación a los árboles como dejadez pero no lo es: sencillamente ha habido otras prioridades y algún tipo de mantenimiento no se ha podido hacer.

Cómo funciona la resolución de incidencias y este orden de prioridades?

Viene a ser una lista de tareas o de la compra como la de cualquier hogar pero multiplicada por 1.000. Nosotros tenemos un equipo de técnicos y profesionales de los servicios de mantenimiento de espacios públicos, equipamientos, jardinería, limpieza viaria y recogida de la basura. Tenemos el funcionamiento ordinario y resolvemos las incidencias. Y recibimos avisos: más de 25.000 sólo el 2019 sea a través del 010, del App de Mataró Limpia, redes o la propia brigada. I justo es decir que el 83 por ciento se resuelven el mismo 2019. Trabajamos de manera eficaz y resolutiva.

Hay algún tipo de brigada especial de actuación rápida por incidencias o reparaciones concretas?

El actual procedimiento y la forma de actuar ya son bastante eficaces. La aplicación Mataró Limpia funciona perfectamente e incluso sorprende la rapidez de reacción de mucha gente a la utilizarla. Una brigada especial podría ser negativa y suponer un cuello de botella tal y cómo se organiza la brigada y la intervención al espacio público.

"Poner al día el espacio público es la gran prioridad de este mandato"

Estáis pendientes de las redes sociales para responder a necesidades concretas?

Sí. Nos ayudan mucho las aportaciones de la ciudadanía. I justo es decir que muchos golpes del mismo modo que hay quejas, a veces hay comentarios elogiosos o de modulación del servicio. La implicación ciudadana es capital para mejorar el servicio. De hecho en el nuevo contrato de la basura que se haga uno de los pilares será poder responder todavía mejor a la información que se recibe y a cubrir todas las necesidades.

Mataró está invirtiendo menos en espacio público?

Poner al día la ciudad y la mejora del espacio público es la gran prioridad de este mandato por el gobierno municipal y esto se puede ver a las partidas. El presupuesto actual es de 172 millones de euros de los cuales espacio público tiene 53, un 30 por ciento. En recogida de residuos son 9 millones más, alumbrado 4, parques y jardines 3,5, y 4 de limpieza viaria. Hemos incrementado un millón en limpieza, por ejemplo, este año y el año que viene lo queremos aumentar. Y esto se tiene que poner en valor en el actual contexto de racionalización. La mejora del espacio público es un aspecto estratégico también en clave de reconstrucción de la ciudad porque ayuda a la reactivación de la actividad económica.

Ha ido además el incivismo en aspectos como los voluminosos o los vertidos? Ha empeorado el comportamiento de la ciudadanía?

Creo que este año no se puede comparar mucho con los precedentes, por todas las especificidades que ha habido. Es verdad que hay un incivismo latente, por eso volveremos a la recogida de voluminosos a domicilio, por la gente que no respeta su día. Son imágenes que generan un impacto visual muy grande pero hace falta que la gente se implique más. Tenemos que reforzar el civismo porque no deja de ser una de las patas de la convivencia. No podemos ampliar recursos infinitamente ni poner un policía o agente cívico detrás cada ciudadano. Necesitamos mejorar.

Hablamos de la vegetación que ha crecido a los alcorques durante el confinamiento. Mataró hará como Barcelona y la dejará como apuesta para "naturalizar la ciudad"?

La propuesta de incrementar la vegetación puede ser interesante pero hay que hacer siempre el más adecuado a nivel técnico. Hay árboles que necesitan su alcorque limpio, que la hoja caiga y alimente el árbol. La vegetación a los alcorques lo tenemos que controlar por una cuestión también de salubridad pública. Nosotros hasta ahora hemos considerado otras prioridades pero seguramente empezaremos a limpiar los alcorques, sobre todo de caminos urbanos importantes como los cercanos a las escuelas.

"La lección es clara: se tiene que priorizar el espacio público incluso más que ahora"

Otro de los clásicos es que los semáforos dejen de funcionar después de un episodio de aguaceros. Y que se tarde días a resolverlo. Cómo se puede mejorar en este aspecto?

Con los semáforos hay el problema que dependen del servicio de movilidad y sí que es un ámbito afectado por la racionalización presupuestaria. Creo que la lección que tenemos que sacar es que el servicio público esencial tiene que ser prioritario siempre, para todos. La red semafòrica tuvo 170 incidencias durante Gloria, cuando cae la señal o hay tormentas sufre y si sumamos la situación de excepcionalidad de este año, con menos mantenimiento… quizás sí que hay que ver que hay que priorizar todavía más el espacio público del que lo ha sido hasta ahora.

Si no hay otro Gloria ni otro confinamiento, cruces que el grado de satisfacción de la ciudadanía respeto el estado del espacio público puede mejorar a medio plazo?

Sí, estoy convencida. La percepción mejorará notablemente, seguro. Sólo por los efectos que tendrá el nuevo contrato de residuos seguro que la ciudadanía mejora la percepción. Y sobre todo que lo visualizará. También pasa que a veces hay inversiones importantes que no se perciben como puede ser el alumbrado. Hemos inventit el doble (1,5 millones) que en asfaltado y es probable que no se vea.

Te gustaría que la mejora del espacio público fuera objete de un pacto unánime de todos los partidos?

Hay ámbitos donde es más mediática una apuesta por la unanimidad. El espacio público cuesta más pero me gustaría mucho que pudiéramos trabajar a partir del consenso y sumando, Me gustaría muchísimo poder llegar a esta buena entente.

Archivado en:

Comentarios (13)