"Todo y las dieciocho horas para ir y volver que hemos hecho en coche nos lo hemos apssat muy bien". Así resumía ayer Jordi Tarradellas, miembro de La Coixinera, el viaje efectuado este pasado fin de semana a la población italiana de Vernante, cerca de la frontera francesa, para participar en un festival organizado por la asociación occitana Lou Dalfin. Los mataroninsfueron invitados por la formación musical homónima, una de las revitalitzadores del movimiento occitano en Italia, con quién habían coincidido en un viaje anterior al país latino: "Lou Dalfin es un grupo que mueve masas, allá", ha comentado Tarradellas, después de haberlo comprobado con sus propios ojos.
La Coixinera tocó sábado día 23 por la noche en un pabellón polideportivo dentro de Vernante dondehabían unas dos mil personas. Lo hicieron sólo durante 45 minutos porque el concierto incluía tres grupos más -Trobaritz de oc, La Talvera y los mismos Lou Dalfin-, de forma que tuvieron que concentrar su espectáculo de una hora y quince minutos: "Fue bien porque gastamos las mismas energías pero en menos rato, cosa que se nota fuerza". El músico asegura que tuvieron una respuesta muy buena por parte del público y que al final el grupo vendió más compactas que nunca. Además, por sorpresa de los mataronins, había que pagar diez euros para acceder al pabellón, cosa que por ellos es un valor añadido. "Aquí te hacen pagar diez euros para ver cuatro grupos de música tradicional y me parece que se quedaría vacío", comenta el mataroní.
El tipo de fiesta que pudieron ver a Vernante, localidad cercana a la fronterissa Ventimiglia, es muy diferente del que acostumbra a verse a casa nuestra: "Parecía un concierto de rock pero en cambio la gente estaba haciendo bailes tradicionales. Aquí la gente o baila de forma tradicional o salta como en un concierto de rock; allá pasaban las dos cosas a la vez", ha relatado gráficamente Tarradellas.
El concierto de sábado se insertaba en un festival de tres días de duración que incluía exhibiciones deportivas, una feria de luthiers y actividades para todos los públicos.
Aprovechar para hacer contactos
Según el componente del grupo, el viaje ha sido muy provechoso porque aparte de poder tocar en un festival de estas características el grupo hizo contactos por posibles conciertos en el mercado italiano: "Es probable quesalga algo. De hecho esta es la única manera de que te contraten; te ven en un concierto y si los gustas te venden a buscar. De hecho, este concierto a Vernante surgió el golpe que ya actuamos en Italia".
La anécdota más divertida se produjo por el contraste entre el calor que hacía en Mataró viernes al atardecer y el frío que hacía el día siguiente a Vernante, una pueblecito situado a novecientos metros de altura: "Íbamos con xancletes y cuando llegamos allá nos las sacamos enseguida porque nos dimos cuenta que daríamos risa y pareceríamos los típicos guiris", ha comentado Tarradellas.
La Coixinera la forman actualmente Dani Àlvarez (flabiol, acordeón diatónico y clarinete), Fèlix Jurado (coixinera, gralles y tarota), Jordi Tarradellas (viola de rueda), Jaume Punsola (guitarra), Joan Villanueva (bajo) y Salvador de Huerta (batería).
Comentarios