Escultura de Gargallo, de la Colección Bassat
Escultura de Gargallo, de la Colección Bassat

capgros.com

La Colección Bassat presenta la primera exposición de esculturas a la Nave Gaudí

La exposición cuenta con obras de artistas internacionales como Eduardo Chillida, Fernand Léger, Joan Miró, Henry Moore, Robert Müller, o Jorge Oteiza

El Consorcio Museo de Arte Contemporáneo de Mataró estrena la temporada 2018 en la Nave Gaudí con la inauguración, el próximo viernes día 9 a partir de 2/4 de 8 del anochecer, de una exposición dedicada exclusivamente al mejor en obras escultóricas del fondo de la Colección Bassat.

Viernes 9, a las 19.30h a la Nave Gaudí (c/ Cooperativa, 47), inauguración

Una exposición con 90 esculturas de 38 artistas de la Colección Bassat. Será la primera de dos muestras que presentarán el mejor del fondo artístico del coleccionista, con obras del siglo XX, que nunca se han expuesto antes conjuntamente.

Destacan una pieza de Eusebi Arnau del 1911, situada durante años en la sede de BD Barcelona y que ha sido expuesta al Museo Metropolitan de Nueva York; el Urano de Pau Gargallo, del 1933, que también da la bienvenida en el Ayuntamiento de Barcelona o "Tête double tête" de Juli González, del 1936, que presenta una cabeza con dos caras. La exposición también cuenta con obras de artistas internacionales como Eduardo Chillida, Fernand Léger, Joan Miró, Henry Moore, Robert Müller, o Jorge Oteiza.

Los artistas representados a la muestra son: Sergi Aguilar, Andreu Alfaro, Francesc Anglés, Eusebi Arnau, Eduard Arranz Bravo, Eduardo Arroyo, Miguel Ortiz Berrocal, Joan Brossa, Eduardo Chillida, Antoni Clavé, Marcos Coll, Xavier Corberó, Luis Elorriaga, Apelas Fenosa, Gabriel, Pau Gargallo, Juli González, Manolo Hugué, Konietzny, René Letourneur, Fernand Léger, Cristino Mallo, Marcel Martí, Maño, Xavier Medina Campeny, Joan Miró, Enric Monjo, Henry Moore, Joan Mora, Aurèlia Muñoz, Robert Müller, Jorge Oteiza, el mataroní Perecoll, Enric Pladevall, Joan Rebull, Eudald Serra, Josep M. Subirachs y Moisès Villèlia.

Comentarios