Con la entrada al 2007 todavía reciente, los amazics mataronins celebrarán este fin de semana el inicio del año 2957. El cambio de año amazic se celebra con motivo del nacimiento de un faraón de origen amazic.
Se trata del cuarto año consecutivo que los mataronins de origen bereber organizan actas de celebración de esta fiesta. Un concierto al Casal la Alianza con grupos de música amazic es el plato fuerte de la fiesta, que también contará, entre otros, con una cena de hermandad y la proyección de un documental sobre la cerámica femenina al Ritz.
La Asociación de Vecinos de Rocafonda es una de las entidades que organizan esta fiesta de Fin de año. Maria Zaloña explica que en la ciudad "tenemos un colectivo amazic muy importante y que participa muy activamente en la vida social y en las asociaciones de vecinos.
Se calcula que alrededor de la mitad de los magrebíes que viven en Mataró son de origen amazic. Los amazics son la población más antigua norteña de África, con más de 1.400 años de historia, y tienen lengua (el tamazight) y alfabeto (el tinifagh) propios. Zaloña señala este factor identitario como una de las claves del impulso de esta fiesta: "en Cataluña tenemos muy presente el factor identitario en cuanto a nosotros, pero a veces no tanto con los que vienen de fuera. Los amazic no son árabes, no tienen ni la lengua ni la cultura árabe, y gracias a celebraciones como estas se pueden dar a conocer sus tradiciones.
A nivel catalán, últimamente la comunidad amazic ha creado la asociación Agraw, formada por diferentes grupos locales, entre los cuales hay la mataronina Taghrast, que se presentará en sociedad durante este fin de año.
-
Agenda de actas
Viernes, 12 de enero
A las siete de la tarda Presentación de la Asociación Taghrast de Mataró y de la Guía de Conversación Universitaria amazic-catalán, a cargo de Carles Castellanos e Ikram Chilah.
A las ocho del anochecer Proyección del documental Thamimount: la última alfarera y posterior debate sobre la cerámica femenina al Rif.
A las nueve y media del anochecer Cenar colectivo con cuscús, tè y frutos secos. Precio: 3 euros.
Sábado, 13 de enero
A las once del maté Actividades infantiles.
A las siete de la tarda Concierto de música amazic, a cargo de Imetlâa, grupo de música amazic moderna; Buâarfa Avywen, cantautor rifeny, y Rif Gnawa, grupo de música espiritual y tradicional. Precio: 5 euros.
Todas las actividades tendrán lugar en el Centro Cívico Can Noè (c/Poeta Punsola, 47), excepto el concierto de música amazic que se celebrará al Casal la Alianza (c/Bonaire, 15).
Uno de los actos del año pasado
Comentarios