-
-

V. B.

La comunidad educativa, contra los recortes y la aplicación de la LOMCE

Los sindicatos y colectivos como Asamblea Amarilla denuncian congelaciones de plantilla y precarització de los maestros, que afectan directamente los alumnos

El curso arranca este lunes, día 15 de septiembre, y Mataró y el Maresme no escapan de los principales elementos de conflicto que afectan la educación catalana: los recortes en la escuela pública y la aplicación de la LOMCE. Los sindicatos denuncian las congelaciones de plantilla, la precarització del trabajo de los maestros, el aumento de ratios y la pérdida de personal no docente y administrativo. "Todo esto es un veneno mortal para la motivación del profesorado", destaca Quim Fornés, secretario general de la Federación de Educación de CCOO.

Fornés denuncia la "desproporción entre el número de docentes y del alumnado". El aumento del número de estudiantes, sobre todo a secundaria, hace que a institutos mataroninshaya aulas de ESO por encima de los 30 alumnos y de bachillerato por encima de 35. A primaria hay puntos con 28 o 29 alumnos, según datos de CCOO. "Con el crecimiento de ratios y sin prous profesores no se pueden llevar a cabo experiencias como los desdoblamientos de aulas, los grupos de refuerzo o unidades externas, que permiten tratar mejor la heterogeneidad del alumnado de la escuela pública", afirma Fornés.

El portavoz del sindicato también lamenta la "precarització cada vez más alarmante de los docentes". Cada vez hay más interinos y sustitutos que son contratados por el 80, el 60 o el 40% de la jornada completa, y el trabajo que no pueden hacer ellos recae en el resto de personal de las escuelas. También denuncia la reducción de vetlladors y técnicos de educación infantil o que no se sustituya el personal administrativo cuando están de baja.

Insumisión a la LOMCE y la LEC
Dos semanas antes del inicio de curso pasó por Mataró y el Maresme la II Marcha por la educación pública, organizada por la Asamblea Amarilla entre Girona y Barcelona. Los impulsores de la marcha quieren promover la insumisión a la LOMCE, una ley que consideran aprobada "sin consenso, franquista y neoliberal que pretende discriminar el alumnado por razón de sexo, lengua y situación socio-económica".

Tampoco están a favor de la LEC (Ley de Educación de Cataluña). Cómo dice el portavoz de la Asamblea Amarilla, Bernat Endrina, esta ley "implanta un modelo de privatización de la gestión de las escuelas, con criterios empresariales que sacan autonomía a los centros y poder de decisión a los claustros y a los consejos escolares". Con el nuevo decreto de plantillas, según la Asamblea Amarilla, los directores pueden "nombrar a dedo casi al 80% de la plantilla".



Archivado en:

Comentarios