Pera y Penedès durante la presentación de las Santas 2009
Pera y Penedès durante la presentación de las Santas 2009

V. B.

La contención económica obliga a unas Santas sobrias y sin grandes novedades

La concentración de los actos entre los días 25 y 29 de junio y el cambio de concepto en el Sarau marca una fiesta mayor continuista y que reduce gastos

La crisis pasa factura a todos los ámbitos, incluso a aquellos más estimados y que a la vez sirven para muchos de terapia para olvidar los días difíciles que se atraviesan. Las Santas de 2009 también serán víctima de la grave coyuntura económica. Su programa de actas, que se ha presentado este martes, día 9, llega continuista, escaso de novedades, con cambios importantes de concepto en algunos actos pero con pocas propuestas diferentes a las que todo el mundo ya conoce. El motivo: la reducción presupuestaria de cerca de 70.000 euros (de los 640.000 del año pasado a los 570.000 del actual), acompañada de una contención que hará que la IMAC no gaste ni un euro más de los previstos, cosa que no pasaba en otras ediciones. El presidente del IMAC, Sergi Penedès, ha confirmado quehabrá "disciplina presupuestaria" y "mucha imaginación" para optimizar escenarios y ajustar gastos. Aún así, ha apuntado que la reducción es proporcionalmente menor a la que ha sufrido el presupuesto municipal de 2009 en su conjunto.

En que se traduce todo esto? Por primera vez desde que Sergi Penedès encabeza el IMAC, no hay ninguna propuesta nueva destacada. El 2007 fue lo No hay bastante y la aparición del Dragalió, y el año pasado la apuesta por el Circo y la sonorización del Desvelo. Este 2009, nada que sepueda comparar. Las novedades van en otro sentido. La fiesta, tal y como ya se anunció en la presentación del cartel de Mònica Vilert, se concentra entre los días 25 y 29 de julio, dejando los días anteriores básicamente para Santas Deportivas. Esto quiere decir que la Gegantada se hará el día 25, y el día siguiente, en plena resaca de la Noche Loca, actuarán los Renacuajos. Dos actas que habitualmente se hacían unos cuántos días antes del "núcleo llevar" de la fiesta. El Sarau, la fiesta posterior a los Fuegos, también presenta un cambio de concepto destacado. Nohabrá conciertos en escenarios fijas (sólo se mantendrá el Escenario Abierto del Colectivo de Músicos), y se apuesta por cuatro fanfarrias (dos de catalanas, una india y una africana) que ofrecerán varias actuaciones itinerantes durante toda la noche por el paseo marítimo. Además,habrá una sesión de punxadiscos a cargo del colectivo de Calella Oui Factory, y la comparsa Dragón Brahms, de 20 metros de altura. "Buscamos una nueva fórmula para el Sarau, que hasta ahora no ha acabado de funcionar", ha apuntado Penedès.

Las Sardanas del Sarau se trasladarán este año a la plaza de Santa Anna. La danza popular catalana tendrá bastante protagonismo en la fiesta mayor, en motivo de la celebración del Pubillatge en Mataró. El estreno del Corazón Ciutat de Mataró, creado este 2009 con músicos profesionales y amateurs, será el día 29, con la interpretación de piezas de compositores de sardanas. Esta música también se colará en el repertorio de los recitales de la Big Band Jazz Maresme, a Can Marchal, y del Corazón Madrigalista. En el ámbito musical, la gran estrella ya anunciada será Miguel Bosé, la contratación del cual ha requerido de unas cuántas piruetas por parte del Ayuntamiento. Tiene un cache elevadísimo, han acordado que se lleve la recaudación de las entradas (que se están vendiendo a un gran ritmo) en ninguna parte de una cantidad prefijada. Otra de las propuestas musicales más destacadas será el de la Agrupación Musical del Maresme, que celebra 25 años y que ha invitado para celebrarlo en la formación vasca de folk Oskorri.

Homenaje al compositor del Bequetero
El día 25, antes de que la fiesta estalle con toda su fuerza, se celebarrà en el Ayuntamiento un homenaje a Gustavo Pascual Falcó, autor de la pieza musical "El Bequetero" (el himno de la Fiesta Mayor). Este año se celebra el centenario de su nacimiento, y sus hijos, así como representantes de su ciudad natal, Cocentàina, asistirán a Las Santas. En el campo de las artes escénicas, se mantiene la apuesta hecha el año pasado por el Circo, pero tan sólo un día en ninguna parte de los tres de 2008. Estará en el Parque Central Viejo, el día 28, con propuestas destacadas como Leandre o Circo de la Sombra. La gran obra de teatro de este año será El Juego de los Idiotas, con Joan Pera y Lloll Bertran,doble función, fruto del acuerdo entre el IMAC y la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer del Maresme. Se intensifica la programación teatral para los más pequeños con dos montajes de calidad: Ovni, de Farrés Brothers, vencedores a los últimos pulses Butaca, y Sueños de Alícia, de Teatro Desnudo. Dos de las grandes novedades del año pasado, la sonorización del Desvelo y la reducción del caudal de agua de la rociada, se mantienen, con la introducción de algunas mejoras técnicas. La noche Loca cae en sábado, así que se espera una masificación similar a la del año pasado (fue en viernes). Penedès ha apuntado que el dispositivo de seguridad también será similar al vivido el año anterior.

Comentarios