-
-

Nueve Palafrugell/ACPG

La Costa Brava: un paseo de Cala de Genes a Puerto de Llafranc

Comenzaremos este cuarto trayecto viniendo del camino de hace falta Ralet. Cuando afrontamos una finca donde hay perros y caballos romperemos a mano derecha, siguiendo los palos de una línea, para bajar hacia la playa o para seguir en dirección a la ermita de San Sebastián. Cómo que hemos elegido la segunda opción, tendremos que atravesar la riera de la Madriguera trepando como podemos por su margen y, sin darnos cuenta, iremos resiguiendo la cala hasta su banda de garbí. Paráis atención, mirando siempre el nivel inferior del camino, porque sino pasaríais de largo de un punto muy frondoso y pleno de cañas donde se esconde la fuente de los Ermitaños (bautizada así porque en épocas pasadas era utilizada por los ermitaños a la hora de alcanzarse de agua). Si lo deseáis, después de refrescaros, continuaremos el ascenso llegando finalmente al lado de unos apartamentos que en su momento cortaron el camino y después tuvieron quehabilitar unas escaleras para poder conectar con la parte superior de l‘imponente ribastre conocido como el Salto de Romaboira. En un rincón de esta atalaya formidable, en 2004 secol•locà una placa en recuerdo del desaparecido Josep Pujol que tantos años estuvo al frente de la Agrupación Excursionista de Palafrugell. Unos metros allá, divisarem el Oratori de Santo Baldiri y enfrente suyo los restos arqueológicos del poblado ibérico de San Sebastián. Después de superar unos cipreses, cercaremos la ermita de San Sebastián además de mar, para poder cruzar por debajo la terraza del hotel y admirar de retruque la antigua torre de guaita. Seguidamente, bajaremos por el corriol que dirige a la Divina Pastora. El verdadero camino de ronda tendría que partir de aquí y acercarse al máximo al faro; pero cómo que actualmente no hay ningún acceso, a la fuerza nos tendremos que trasladar a la carretera, donde de paso disfrutaremos la vasta panorámica del mirador dedicado a la memoria de Joaquim Turró. Más abajo, intentaremos volver a enlazar con la fachada costera a la altura de una curva muy cerrada, por donde pasan los pescadores de caña que van al Barreño y que también utilizan los escaladores cuando hacen descenso por las paredes verticales que preceden las Fajas de en Roqué. Este sector, donde abundan los llentiscles, está hecho un absoluto desastre y entraña peligro de muerto hasta llegar la altura de los chalés. A continuación vendrá otra sorpresa: cuando tengamos que superar la propiedad del Pinell, nos veremos obligados a trepar de roca en roca porque el muro de piedra resta literalmente enganchado a los hitos marítimo terrestres, manteniendo desde hace años secuestrar la servidumbre de tránsito dentro del jardín. Al fin y al cabo, iremos a encontrar unas escaleras que conducen arriba la calle(servidumbre de acceso al mar) y cuando seamos a medio subir, a mano izquierda empalmaremos nuevamente con el sector de camino de ronda que trae el nombre del ilustre músico Ricard Viladesau. Resulta deprimente observar los desprendimentos escalofriantes y unos muros tan y tan deteriorados que en algunos tramos son inexistentes (Por favor, notransitáis porque tendremos que lamentar nuevas desgracias) .Este camino fenece a la altura de la llamada cala de los Perros, en un tipo de plazoleta o mirador que ofrece- una vista privilegiada del puerto de Llafranc. Después, hacer bastante nos tendremos que dirigir nuevamente hacia la carretera, pasando por debajo un portalet que fue tapiat durando muchos años con el objetivo de privar el paso a los pescadores de caña. Siguiendo con desgana por la acera de la carretera -otro golpe por culpa de la invasión de particulares sobre la primera línea de costa-, localizaremos más abajo las escaleras que nos llevarán al puerto de Llafranc, dondeharemos la parada final. Cómo podéis comprobar, esta paseada consta –sobre todo en su último tramo- de un montón de trabas y trampas que la hace del todo no recomendable. Esperamos que la actuación de administraciones competentes no sea la de cerrar el camino por peligro, sino la de arranjarlo cómo es de ley.

Archivado en:

Comentarios