Salva Fernàndez

La crisis subirá el recibo y hará bajar las inversiones d’Aguas de Busot de Mataró

La empresa presenta un balance con beneficios, menos de los previstos, y una reducción del 12% en el consumo de agua

La crisis económica repercutirá en la actividad de la empresa Municipal Aguas de Busot de Mataró. La reducción de actividad económica debido a la actual situación afectará a la tarifa del agua de los consumidores y a las inversiones que la empresa dedica a mejorar su servicio. Así lo explicó el gerente Rafael Montserrat durante la presentación del balance de Aguas de Busot de Mataró de 2008. La crisis ha supuesto por la empresa "tener menos actividad económica, y por lo tanto menos ingresos que se tienen que equilibrar con los ingresos de tarifas". "Hemos tenido menos venta de agua, y hay menos metros cúbicos para repartir", añadió. También remarcó que para mantener la calidad de servicio "se necesitan inversiones".

Aún así, Montserrat explicó quehabía otra vía para hacer frente a los efectos de la crisis, que pasa para reducir las inversiones de la empresa. Ha puesto como ejemplo que "los cerca de 3 millones de euros que haremos de inversión este 2009 se reducirá en el 2010". Según el gerente, la decisión final llegará en un punto mixto entre las dos vías, puesto que las cosas "no son blanco o negros, sino que siempre se coge uno de los grises". Además, Montserrat también señaló una tercera opción, según el gerente "no muy aconsejable" en estos tiempos, que se basa al "ir a buscar dinero fuera y pagarlos más adelante", en referencia a peticiones de créditos a entidades financieras. "Buscaremos la solución para mantener el equilibrio sostenible por la población y por las necesidades del servicio.
Montserrat explicó que a pesar de haber tenido beneficios ligeramente superiores a los del ejercicio de 2007, 1.050.000 euros, esta cifra es "mucho más inferior al que teníamos previsto". Estos datos con números verdes se deben de a una "casualidad", según Montserrat, puesto que durante el 2008 recibieron el encargo de muchos trabajos por la Agencia Catalana del agua que han dado "un complemento de resultado que se suma alrededor de la actividad normal [actividad que sí se ha visto reducida] que ha permitido salvar el beneficio". Este encargo se basa en la recuperación de pozos y minas y la construcción de las cañerías correspondientes para acercarlo a la ciudad. "Acabará siendo un trabajo en beneficio nuestro, puesto que la intención de la Agencia es pasarlo en Aguas de Busot de Mataró porque lo use".

Los beneficios de un millón de euros se usan, como cada año, por reinvertir en mejoras de la red. El 2008 se hizo una inversión de 2.504.000 euros, encaminada a mejora la red existente, el rendimiento y la calidad de los recursos. Esta política de inversión ha supuesto que el consumo de agua a la ciudad se haya reducido en un 12% al llegar a los 103 litros por habitante y día. Las causas de este dato se deben de a la política tarifaria, las campañas de ahorro y la situación de sequía que se sufrió durante el año pasado.

Buen rendimiento y más uso del agua propia

El rendimiento de agua a la ciudad se mantiene en un nivel alto con el 91%, mucho por encima de la media de Cataluña, que se encuentra en el 77%. Aún así, esta cifra es ligeramente inferior a la de 2007, en la que el rendimiento se encontraba en el 94%. En cuanto al agua propia, durante el 2008 se incrementó la aportación de agua propia de los acuíferos a la ciudad hasta llegar al 20%, aunque la principal aportación sigue siendo del río Ter. El total de agua suministrada a la red de 2008 fue de 7.315.358 metros cúbicos, una cifra inferior a la de 2007, que se situó en 7.997.621.




Archivado en:

Comentarios