Inauguración de Can Marfà, hace dos años. Foto: R. G.
Inauguración de Can Marfà, hace dos años. Foto: R. G.

La CUP cree que Mataró puede ser una meca del turismo industrial

El partido quiere que la ciudad se adhiera en la Red de Turismo Industrial de Cataluña para atraer muchos más visitantes a equipamientos como el Museo de Can Marfà

La CUP considera que el patrimonio industrial, como por ejemplo la Nave Gaudí o el museo de Can Marfà, es uno de los puntos fuertes de Mataró. Pero lamenta que estos elemento de atracción de posibles visitantes no esté bastante explotado. Por eso reclamará al Pleno que el Ayuntamiento se adhiera en la Red de Turismo Industrial de Cataluña (XATIC). El objetivo es dotar Can Marfà de mucha más proyección para atraer turistas.

El partido lamenta que la capacidad del patrimonio industrial mataroní de atraer visitantes no esté bastante explotada

La XATIC agrupa la oferta de turismo industrial más amplia de Cataluña: Museos, Centros de Interpretación, Antiguas Fábricas o Minas de todo el territorio catalán. Integra más de 24 localidades que tienen en común su legado industrial que permite conocer la revolución industrial en Cataluña y la transformación del territorio y la sociedad que esta comportó. Entre otras propuestas, los equipamientos de la red ofrecen actividades para disfrutar en familia como por ejemplo recorrer las galerías de una mina de carbón o de una montaña de sal, contemplar el modernismo de una antigua colonia textil, vivir en primera persona el proceso de elaboración del cava o del papel, acompañar en su viaje un gra de trigo desde el campo hasta el saco de harina, o viajar en el primer tren del país.

Inaugurado hace dos años

La CUP considera que el museo textil de Can Marfà se adecúa perfectamente en esta red. Inaugurado ahora hace dos años, consideran que hoy necesita "una proyección más potente para atraer visitantes, compartir recursos y experiencias".

Comentarios