-
-

capgros.com/acn

La CUP no descarta entrar al Parlamento

La formación independentista celebra en Mataró una asamblea en la cual se aprobó una ponencia que apuesta para continuar la tarea municipal

La Candidatura de Unidad Popular (CUP) no descarta presentar a las elecciones autonómicas. Así lo acordó la formación independentista en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado domingo, día 11, en Mataró. Durante la sesión se debatieron cuatro ponencias, de las cuales prosperó la que apuesta para continuar el trabajo en el ámbito municipal sin descartar, en un futuro, ampliar su presencia institucional a nivel nacional. La decisión final se tomará, pero, desprendido de un proceso de debate interno que habrá que iniciar a partir de ahora. Según explica uno de los miembros de su secretariado nacional, Josep Anton Vilalta, las CUP apuestan, así, para acontecer 'el referente político unitario de la izquierda independentista a nivel nacional', superando la fase 'puramente municipal'.

Las 290 personas que participaron a la asamblea votaron entre las tres ponencias presentadas, después de que una cuarta, propuesta por la CUP de Berga, se retirara. La primera al ser descartada ha sido la ponencia presentada por las CUP de Badalona, Cerdanyola del Vallès, Ripollet y Sabadell, que consideraba 'prioritaria' la presencia institucional de la CUP a nivel nacional y que apostaba, por lo tanto, para presentar candidatura a las próximas elecciones autonómicas.

La votación final se centró entre las dos ponencias restantes. La que finalmente obtuvo la mayoría de votos, 161, con el lema "La CUP, la alternativa necesaria", presentada por las CUP de Manresa, Lleida y Sant Celoni, y que apuesta por el municipalisme pero sin cerrar las puertas a la posibilidad de concurrir a las elecciones autonómicas en un futuro. En todo caso se trata de un proceso 'abierto', según Vilalta, que dependerá de la capacidad que tengan las CUP de hacer 'alianzas' y de elaborar un programa electoral. Unas alianzas entendidas dentro del ámbito de las organizaciones de la izquierda independentista y los movimientos sociales, según Vilalta.

La otra ponencia, titulada 'Unidad popular y municipalisme de liberación', y presentada por las CUP de Capellades, Martorell, Ribes, Sellent, Valls, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú, obtuvo 127 votos y se posicionó en contra de la posibilidad de presentar candidatura a las próximas elecciones autonómicas, apostando para mantener el horizonte municipalista.

Así, la CUP ha apostado por una opción que ni descarta ni considera prioritaria la candidatura a las próximas elecciones autonómicas, y que en todo caso sí apuesta para ampliar el horizonte de la formación a un ámbito nacional, con el objetivo de ocupar el espacio 'huérfano' existente en el panorama político institucional catalán, de toda aquella gente que tenía como referente la izquierda parlamentaria y que ahora se muestra 'decepcionada', según asegura Vilalta. Sin dejar de banda, en ningún caso, la base municipalista, explica.

Archivado en:

Comentarios