Safont-Elige y Polvillo durante la rueda de prensa
V. B.
La CUP presenta 73 enmiendas en los Presupuestos y al PALMO 2008
Los ámbitos de urbanismo y vivienda, el uso de las Cinco Sènies, el ordenanza de civismo y Can Fàbregas reciben las principales alegaciones de la formación
"Los Presupuestos del Ayuntamiento para el 2008 son insuficientes para atender las necesidades de los 120.000 habitantes de Mataró", así lo considera el regidor de la CUP, Xavier Safont-Elige, líder de una formación que se ve capacitada para "presentar una alternativa al actual modelo de ciudad". Por este motivo, la CUP ha presentado un total de 73 enmiendas a los Presupuestos y en el Programa de Actuación Municipal (PALMO) de 2008, que explicaron martes, día 20, en rueda de prensa
El uso de las Cinco Sènies, el reglamento de civismo, el futuro de Can Fàbregas y la educación figuran entre los ámbitos que han recibido las alegaciones de mayor pes. Pero por encima de todo la política urbanística y la vivienda son los aspectos más criticados por la formación independentista. "Somos conscientes que la financiación municipal es un problema –dijo Safont-Elige- pero la venta del sol para construir pisos es pan por hoy y hambre por el día siguiente". La CUP considera que el gobierno se está "malvendiendo" el suelo para "financiar las carencias del presupuesto". Así, las enmiendas presentadas en este ámbito introducen proyectos como destinar todo el suelo municipal en viviendas sociales, servicios o equipamientos, reforzar el alquiler social o crear un mapa de viviendas vacíos a la ciudad para "frenar la especulación", según el regidor de la CUP.
El caso de las Cinco Sènies preocupa la formación, puesto que aseguran que el PALMO se muestra "muy ambiguo" con estos terrenos protegidos. "Proponemos que el Ayuntamiento compre las zonas baldías de las Cinco Sènies para alquilarla o venderla a labradores jóvenes y a agricultores de producción ecológica", apuntó Safont-Elige. En materia de movilidad, la CUP propone constituir una empresa municipal que gestione todo el transporte público de la ciudad, crear una estación de autobuses y potenciar el carril bici. En educación, la CUP ha introducido enmiendas para paliar las desatenciones que sufren, según ellos, colectivos como los alumnos de tercero y cuarto de ESO debido al fracaso escolar, los alumnos entre 16 y 18 años que no hacen Bachillerato ni cabe otro ciclo formativo, o los alumnos con necesidades especiales. Carme Polvillo, la número 2 del partido, reconoció que el Ayuntamiento está haciendo "una inversión muy grande en equipamientos educativos", pero aseguró que estas inversiones eran "urgencias motivadas por la carencia de planificación anterior".
Comentarios