-
-

capgros.com/acn

La CUP quiere que Mataró apoye la consulta soberanista d’Arenys de Munt

La campaña por el referéndum se ha iniciado en medio de la polémica por la convocatoria el mismo día de una concentración falangista

La CUP de Mataró ha mostrado su apoyo a la consulta popular sobre la independencia de Cataluña que tendrá lugar en Arenys de Munt el próximo día 13 de septiembre, y quiere convencer el resto de formaciones del consistorio para que Mataróparticipe en calidad de observador institucional. Esta es la propuesta de resolución que los independentistas defenderán en el pleno del próximo jueves, día 2 de septiembre. En la moción, la CUP destaca la iniciativa de la consulta, promovida por el Movimiento Arenyenc por la Autodeterminación y aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Arenys de Munt, como un "proceso participativo inédito que pretende favorecer un debate público y democrático sobre la conveniencia o no que Cataluña tenga un estado propio. "Es legítimo y loable que la sociedad civil y la administración local creen las condiciones favorables y presten su apoyo al enriquecimiento de la democracia y de su principio fundamental, la libertad de expresión", defiende el portavoz de la CUP Xavier Safont Elige, que añade que Mataró, como municipio que defiende la democracia participativa, tendría que felicitar y dar su apoyo al consistorio de Arenys de Munt, así como rechazar las actitudes de grupos como la Falange que quieren impedir la celebración.

La campaña para la realización de este referéndum se inició el pasado sábado, día 29, rodeada por la polémica sobre la concentración que la Falange pretende hacer el mismo día 13 de septiembre, y que ha sido autorizada por el Departamento de Interior. El gobierno tiene que resolver esta semana si atiende el informe del Ayuntamiento de Arenys de Munt donde se recomienda que se aplace esta concentración falangista, que preocupa el municipio. En la carta que el alcalde del municipio, Carles Mora, entregó jueves al secretario general del Departamento, Joan Boada, se recomienda a Interior que fuerce un cambio de fecha de la concentración falangista para evitar situaciones de riesgo y enfrentamientos con organizaciones independentistas que ya han anunciado su intención de manifestarse en contra de los falangistas. Mora también ha instado a las organizaciones independentistas -que ha matizado que son 'bienvenidas' al municipio- a 'no caer en la trampa de la provocación' falangista. Por el alcalde, el 'anomania' no es tanto que Interior haya autorizado la protesta, sino que el marco legal 'ampare' a grupos 'fascistas', cosa que 'no pasa a ninguno otro país civilizado' de Europa.

Mora reconoce que la concentración de los falangistas ha facilitado el eco de la consulta avalada por amplia mayoría del pleno municipal, también ha asegurado que al municipio hay comerciantes y restauradors que 'tienen miedo' y no quieren abrir el domingo de la consulta como hacen cada domingo para evitarse problemas. Pero el alcalde ha hecho un llamamiento a hacer de la jornada una 'fiesta de la democracia'. Ahora bien, ha manifestado su deseo que la consulta simbólica sea un paso definitivo porque el partidos del Parlamento abren el 'camino que nos traiga a la independencia'

En Arenys de Munt es todavía vive el recuerdo del miedo que ocasionó la concentración falangista del verano de 1979 después de que el Ayuntamiento, gobernado por ERC, derrocara de forma unilateral la cruz de los caídos quehabía a la plaza de Cataluña, nada más y nada menos que el espacio donde Interior ha autorizado la concentración antiindependentista.

Carta a los vecinos
Pero los promotores y organizadores de la consulta impulsada por el Movimiento Arenyenc por la Autodeterminación -elevada al pleno por la CUP con el apoyo de Arenys de Munt 2000 (EPM vinculada a ICV), ERC y CiU y el rechazo del PSC- no quieren que los falangistas los condicionen el calendario previsto, y esta semana repartirán por todos los hogares arenyenques una carta animando los vecinos mayores de 16 años a participar a la consulta y a responder a la pregunta 'Está de acuerdo que Cataluña acontezca un estado de derecho, independiente, democrático y social, integrado en la Unión Europea?'. Ningún partido ni organización ha solo•licitado a los organizadores formalmente hacer campaña en contra de la independencia, como sí que lo han hecho por otro lado, partidarios de la independencia.

La Comisión organizadora no se posiciona por cabeza de las opciones, sino que, cómo ha argumentado el alcalde, más importando incluso que el resultado es la participación. Quien sí que hará campaña son los partidos que han apoyado la consulta. Harán un acto unitario el 5 de septiembre en que expondrán sus argumentos y posiciones. Y el día antes de la consulta, el 12, la organización prevé un acto informativo con presencia de las personalidades relevantes del mundo político, económico y cultural catalán que han firmado el manifiesto de apoyo al referéndum, a pesar de que todavía no han concretado quiénestará.

Medio centenar de personalidades adheridas
Entre el más de medio centenar de personalidades que se han adherido al manifiesto de apoyo a la consultafigura el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall; los consejeros de ERC Joan Manuel Tresserras y Josep Huguet; el secretario de Política Lingüística, Bernat Joan (ERC); el ex consejero del PSC, Ferran Mascarell; el rector de la Universidad Catalana de Verano (UCE) y militante socialista, Jaume Sobrequés; el eurodiputado de ERC Oriol Junqueras; el diputado de ERC al Parlamento Uriel Bertran; el presidente del ámbito de inmigración de CDC, Àngel Colom; el ex consejero y líder de Reagrupament.cat, Joan Carretero; escritoras como Empar Moliner e Isabel Clara Simó; los músicos Francesc 'Titot' Ribera y Joan Reig o la abogada Magda Oranich y la cantante Núria Feliu, entre muchos otros.

Archivado en:

Comentarios