Giralt-Miracle, durante su intervención
Giralt-Miracle, durante su intervención

V. B.

La 'Declaración de Mataró', punta de lanza para preservar el legado gaudinià

La capital del Maresme centra todas las miradas en el inicio de una pretensa nueva fase en la conservación y proyección del patrimonio de Gaudí

Mataró se convirtió el pasado sábado, día 23, en el epicentro del modernismo catalán y del patrimonio legado por Antoni Gaudí. La Nave Gaudí, el primer edificio creado por el genial arquitecto reusenc y que este año celebra su 130è aniversario, acogió la firma de la "Declaración de Mataró". Un documento que reúne las firmas de los propietarios y representantes del patrimonio arquitectónico gaudinià, con el objetivo de garantizar el mantenimiento y difusión. La capital del Maresme ha sido la punta de lanza de esta iniciativa de ámbito estatal, un movimiento del cual espera sacar réditos, puesto que quiere dar a conocer la Nave Gaudí, reivindicarla como "kilómetro 0" de la carrera del arquitecto e incluirla dentro de los provechosos circuitos turísticos gaudinians.

La Nave Gaudí se llenó en el acto de este sábado, solemne, largo (cerca de dos horas) y rellenado de discursos. Tan sólo los representantes de los edificios gaudinians, un total de 17, ya llenaban más de una fila de asientos. Era el primer golpe que se conseguía reunir una representación tan nutrida de la obra del arquitecto catalán. También asistió el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, así como una descendente de Antoni Gaudí, Maria Teresa Gaudí. Su bisabuelo era germano del padre del arquitecto. "Esta nave es la primera obra de Gaudí, pero te impone como cuando entras a la Sagrada Familia", aseguró. Este era el primer golpe que pisaba la Nave Gaudí. "Me ha parecido preciosa", constató. Maria Teresa Gaudí, a pesar de que no conoció al arquitecto aseguró que el hermano de su bisabuelo era una persona "muy sencilla", según le han explicado siempre a la familia. "Cuando mi padre vendía en Barcelona a ver la Sagrada Familia, siempre los decía 'no badeu tanto, que parece que vengáis del huerto'", relató.

El texto de la Declaración
El alcalde, Joan Mora, fue el encargado de leer la "Declaración de Mataró". El texto constata la voluntad de los firmantes de "seguir trabajando para mantener y mejorar el patrimonio de Antoni Gaudí y preservarlo de cualquier atentado". Además, hace especial mención en la difusión del patrimonio por pecrebre'n la grandeza d lo'obra, y se comprometen a velar porque Antoni Gaudí continúe siendo patrimonio de Cataluña compartido "con los ciudadanos de todo el mundo". En su discurso posterior, Mora recogió unas palabras previas del comisario de los actos del 130è aniversario, Daniel Giralt-Miracle. ""No sé si conseguiremos, cómo ha dicho en Daniel, que la Unesco declare la Nave Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero si nos lo ponemos entre ceja y ceja, se los pondremos difícil".

El acto también contó con las intervenciones de Santi Vila y del publicista Lluís Bassat. Además, el compositor Joan Guinjoan fue presente a la Nave Gaudí para la audición de lo obra "Sintonía en homenaje a Gaudí", una pieza musical inédita que va composar el 2002, cuando se celebró el Año Gaudí.

 

 

Comentarios