Qué es estar deprimido
Es un malestar que afecta todo el cuerpo, el estado de ánimo y los pensamientos; afecta todas las cosas que hacemos y el concepto de la vida en general.
Un trastorno depresivo no es un estado de ánimo triste pasajero ni una señal de debilidad personal o una condición que se pueda alejar a voluntad. Los síntomas pueden durar semanas, meses o años pero un enfoque adecuado permite modificar este estado e inclús conseguir que la persona que supera una depresión salga fortalecida de ella.
La depresión en la mujer
Las mujeres tienen mayor propensión a deprimirse que los hombres. Estadísticamente de cada tres personas que la sufren dos son mujeres y una es hombre. Pero que hace que las mujeres sean más propensas a la depresión que los hombres?, dice la Dra. Emilce Dio Bleichmar en su libro La depresión en la mujer que después de escuchar detenidamente las quejas de muchas mujeres deprimidas, se demuestra que .
Esta vivencia tiene más a ver con la manera en que han sido educadas que con la naturaleza de su cuerpo. Una gran parte de nuestra sociedad continúa pensando que la máxima virtud y poder femenino está a su cuerpo, en su belleza, juventud y fertilidad que puede generar deseo.
Muchas mujeres se deprimen cuando sienten que pueden perder estos valores que consideran los más importantes. Así pues la tendencia femenina a la depresión está vinculada a las vicisitudes de su evolución como mujeres: menarquia, embarazo, climateri, vejez.
Imagen de la mujer
La mujer recibe un conjunto de ideales y modelos de la imagen de la feminidad, que después reproduce y que se oponen al desarrollo de ambiciones, actividades e intereses propios relacionados con la vida laboral y social.
Antes el papel de la mujer estaba muy determinado, tenía que ser esposa y madre y cuidarse de la familia de la mejor manera que pudiera.
Actualmente, con la liberación de la mujer, han aparecido una serie de posibilidades nuevas que facilitan poder tomar decisiones sobre como traer la propia vida. Pero, a veces, puede sentir que para lograr la autonomía y un proyecto vital personal tiene que renunciar al rol clásico femenino de pareja y madre, o vivirlo conflictivamente porque puede colisionar con los deseos de independencia.
A todo esto se tiene que añadir que la mujer tiene una naturaleza relacional, o sea que para sentirse bien tiene que estar relacionada afectivamente con los otros. Esta característica la hace más vulnerable ante la carencia de afecto y se siendo fracasada como ser humano cuando tiene una ruptura amorosa o pérdidas de seres queridos.
Qué hacer con todo esto
La mujer es capaz de hacer los más grandes esfuerzos físicos y psicológicos, de actos valerosos y heroicos, de vencer miedos e inhibiciones siempre que se trate de cuidar los otros.
Se tiene que intentar invertir esta tendencia y que la atención de los otros no se plantee en oposición a un cuidadoso autocuidado y respeto hacia ella misma.
Precisamente por su espíritu deesfuerzo y lucha la feminidad está dotada de grandes recursos por fe frente a la depresión, pero para ponerlos en marcha tiene que hacer una modificación: en lugar de pensar que tiene que responder a un modelo impuesto desde afora tiene que creer que tiene derecho a perseguir sus deseos y a planificar su vida segundo sus preferencias, buscando otros objetivos en áreas como la política, la ciencia, las artes que no estén tan vinculadas a la juventud y la belleza del cuerpo y por tan no tengan una vida tan efímera. Este nuevo enfoque de su existencia le dará más libertad y aumentará su autoestima con lo cual podrá poner límites a la tendencia depresiva.
info@tupsicoterapeuta.com
Comentarios