-
-

capgros.com

La desaparición de Caja Laietana, al '30 Minutos' de la mano de Clack

La productora mataronina presenta el documental 'Desmontando Laietana', que también se podrá ver martes día 16 al teatro Monumental

El derrumbe de Caja Laietana es uno de los grandes dramas que ha sufrido Mataró en estos últimos años. Las consecuencias de la desaparición de la entidad han sido enormes, especialmente por el escándalo de las Preferentes que ha acompañado todo este proceso. Una estafa que ha afectado miles de vecinos de la ciudad y de la comarca, agravando todavía más la crisis económica que ha sufrido el territorio. Además, Caja Laietana había sido un puntal para entidades y organismos de todo tipo con su obra social y cultural. Sin la entidad de ahorros, muchas iniciativas se han quedado sin apoyo económico. La desaparición de Caja Laietana, integrada a Bankia con Caja Madrid y varias entidades financieras más, también supuso la pérdida de centenares de puestos de trabajo.

Un panorama dantesc que queda reflejado al documental 'Desmontando Laietana', obra de la productora mataronina Clack, que se podrá ver este domingo, día 14, al espacio 30 minutos de Tv3. También se proyectará dos días después, martes 16, a las 20h al Teatro Monumental. 'Desmontando Laietana' aborda los motivos de la desaparición de Caja Laietana y el resto de cajas de ahorro catalanas así como las consecuencias que sehan derivado. Los mataronins Jordi Rovira, Joan Salicrú y Ariadna Vázquez son los directores del reportaje, de 41 minutos, y que arranca retratando como las cajas van propulsar la burbuja inmobiliaria a principios de la década pasada.

Con material documental inédito e imágenes de archivo de Televisión de Mataró y m1tv, el reportaje cuenta con una veintena de entrevistas a perfiles como Joan Cals, Antoni Serra Ramoneda o Andreu Missé y a mataronins como el exalcalde Manuel Mas y el hasta el 13 de junio alcalde Joan Mora, extreballadors cómo Amèlia Vives, Manolo Luna, Pere Soler y Xavier Carbonell así como el exdirector general de Caja Laietana, Pere Antoni de Dòria, mientras que su sucesor Josep Ibern ha declinado aparecer. Tanto Dòria como ibern están imputados por la denuncia de una familia a quien se vendieron participaciones preferentes.

La estafa de las preferentes
Evidentemente, el caso de las Preferentes ocupa un espacio primordial en el reportaje. Mataró fue conocida como la "capital de las preferentes", después de que unas 15.000 personas quedaran afectadas por la imposibilidad de recuperar sus ahorros. Durante este último mandato este ha sido uno de los temas primordiales. El Ayuntamiento, Estafabanca, el Gobierno español y Bankia acabaron col•laborant porque el 92% de los preferentistes recuperaran el dinero a través de un sistema de arbitraje. 'Desmontando Laietana' muestra por qué en 2009 la entidad de ahorros mataronina empezó a emitir Preferentes, necesitada de recursos después de las pérdidas sufridas por la crisis inmobiliaria.





Archivado en:

Comentarios