capgros.com

La división del Maresme plantea dudas a la nueva organización territorial

Representantes de la Generalitat, la Diputación y de los municipios reflexionan en Mataró sobre el nuevo modelo de ordenación que quiere impulsar el Gobierno

La posible división de la comarca del Maresme es uno de los temas que todavía plantea dudas dentro de la nueva organización territorial de Cataluña que quiere impulsar el Gobierno de la Generalitat. Así se ha puesto de manifiesto hoy durante un debate sobre el nuevo modelo de ordenación territorial, organizado por el Consejo Comarcal del Maresme dentro de unas jornadas sobre los retos que tiene planteados Cataluña.

Josep Rovira, ninguno de Relaciones Institucionales de la Consejería de Gobernación y Administraciones Públicas, ha reconocido que todavía hay dudas sobre si los municipios del Alto Maresme –desde Calella hasta Tordera- formarán parte de la vegueria de Girona o se mantendrán a la de Barcelona como el resto de municipios del sur y el centro del Maresme. Rovira ha actuado como ponente en este debate, en el que también ha participado Oriol Nel·lo, secretario general de Planificación Territorial del Departamento de Obras Públicas, Jordi Labòria, presidente delegado del área de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda de la Diputación de Barcelona y Víctor Puntas, alcalde de Molins de Rei.

El debate, que ha moderado el presidente del Consejo Comarcal del Maresme, Pere Almera, ha servido para dar a conocer los ejes básicos del borrador de la nueva organización territorial que ha sido elaborado por una comisión interdepartamental de la Generalitat y que está pendiente de debate al sí del gobierno tripartito y al Parlamento.

Por su parte, Oriol Nel·lo ha asegurado durante su intervención que la organización territorial “es un pleito que Cataluña tiene abierto desde hace más de un siglo y medio” que el Gobierno se propone “resolver durante esta legislatura”. El documento base de esta nueva ordenación establece como administraciones básicas los municipios y la Generalitat y otros entes auxiliares –sin representación institucional- que son las vegueries y las comarcas. Las cuatro provincias actuales se dividirían en siete vegueries: Alto Pirineu y Aran, Girona, Barcelona (la región metropolitana en la cual estaría integrada Mataró), Cataluña Central, Lleida, las Tierras del Ebro y el Campo de Tarragona. Estos entes, como los Consejos Comarcales, tendrían la función de dar servicios en los ayuntamientos.

Nel·lo ha insistido con esta ordenación es preten hacer una organización territorial “más eficiente, equitativa y adaptada a las necesidades de los ciudadanos”. “Este es un debate apasionante –dijo Nel·lo- si se centran sobre los temas que importan a la gente, es decir, como prestar mejor servicios a los ciudadanos y como representarlos mejor”. Rovira, por su parte, reconoció que “si todas estas modificaciones no comportan una implicación de la Administración, noharemos nada”.

Archivado en:

Comentarios