La economía circular se explica mucho mejor un golpe se ve como se trae a la práctica. El Ayuntamiento está promoviendo un proyecto para aplicar este modelo en diferentes sectores estratégicos de la ciudad, pero a la capital del Maresme ya hay varios ejemplos, en ámbitos muy variados, que seinscriben plenamente.destacamos cuatro.
Una forma diferente de gestionar la desechería
Solidança es la nueva emprendida gestora de las desecherías municipales de Mataró. No se trata de una firma cualquiera, puesto que Solidança se basa plenamente en la economía circular y también promueve la inserción social. El contrato de concesión incluye iniciativas como por ejemplo la apertura en Mataró de una tienda de segunda mano para la venta de los objetos provenientes de las desecherías, que previamente habrán sido valoritzats y preparados para su reutilización.
habrá una tienda de segunda mano donde se venderán objetos provenientes de la desechería
A la desecheríallegan electrodomésticos como por ejemplo neveras los propietarios de las cuales sehan deshecho porque los creían irreparables pero que en realidad pueden tener nueva vida. También se promoverán talleres de autoreparació de pequeños electrodomésticos a la Casa Gorro (electrónica, textil y bicicletas), y se implantará la recogida de aceite y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos a equipamientos municipales y centros escolares.
Nueva vida para la ropa que ya no queremos
La concesión de las desecherías a Solidança también ha supuesto la llegada del proyecto Roba Amiga en Mataró. Consiste en el despliegue en todo la ciudad de 60 contenedores de recogida selectiva de ropa de segunda mano. En estos contenedores naranja sepuede depositar ropa usada, ropa del hogar y otros residuos textiles. Hay que dejarla limpia, plegada y dentro de una bolsa cerrada. Toda esta ropa se revaloriza a través del reciclaje o de la reutilización. Con todo ello se espera que en Mataró se recojan unos 2kg de ropa por habitante durante el año (4 veces más que en la actualidad).
La ropa se vende en tiendas de segunda mano, se recicla en hilaturas para la industria textil o se exporta al tercer mundo
El proyecto está impulsado por varias entidades sin ánimo de lucro y permite un nuevo uso para el material recogido: se vende en las tiendas de Ropa Amiga, se exporta en países del tercer mundo, se utiliza para producir trapos para la industria o se recicla para la elaboración de hilaturas para la industria textil. Un trabajo que hacen personas en situación de vulnerabilidad social.
La segunda oportunidad para un coche viejo
La empresa Reciclauto es una de las pioneras en el reciclaje de vehículos fuera de uso. Desde 1994 reciben coches, furgonetas y otros,recuperan los materiales aprovechables y los venden como recambios para vehículos en funcionamiento.son, por lo tanto, mucho antes que se inventara el concepto de economía circular. "El reciclaje entendido como reaprofitament de los materiales se remonta a hace muchos años, sólo hay que ver los traperos de los que hablaban nuestros abuelos", explica el gerente de Reciclauto, Josep Marria Escolano. En este establecimiento mataroní desmontan los coches enteros yevalúan todas las piezas. Aquellas que sólo necesitan limpieza y una pequeña puesta a punto se pone al mercado en forma de repuesto.
Reciclauto recupera los materiales aprovechables de coches a punto de desguazar y los vende como recambios
Las que no están en buen estado, son imposibles de condicionar o bien no tienen lugar en el mercado, se regeneran para convertirse de nuevo en materia primera. "El 95% del material de un coche se tiene que poder reciclar, así lo marca la ley", explica Escolano. Pero esto no quiere decir que las empresas automovilísticas lo pongan fácil. "El fabricante intenta que cuando su vehículo se estropee se pueda reparar tanto sólo con los productos que ellos fabrican, y que cuando quede obsoleto se desguace y no seaproveche nada", lamenta Escolano, que añade: "Nosotros invertimos mucho dinero al investigar como superar las trabas que nos ponen".
Camisetas de diseño hechas con textil reciclado
La empresa textil mataronina Hallotex se encontró con un montón de camisetas que ya no podían poner al mercado. El final inesperado es que estas prendas de ropa sin uso han acabado convirtiéndose en camisetas de merchandising oficial de Los Amigos de las Artes, uno de los grupos catalanes más populares del momento. Una transformación por la cual han sido clave los trabajadores del CEO de la Fundación El Maresme pro persones con discapacitado. En este Centro Especial de Trabajo, dondetrabajan más de 200 personas con discapacitado intelectual, se han encargado de eliminar las fornitures (botones, cremalleras, etiquetas), y hacer el triatge según la composición de las piezas usadas, que son triturades en partículas más pequeñas para volver a elaborar hilo y fabricar nuevos tejidos.
La economía circular supone una gran oportunidad para el CEO de la Fundación Maresme
Posteriormente, con este tejido se fabrican las sudaderas y otras prendas de ropa con un componente de tejido reciclado. Carme Martí, gerente del CEO, destaca que este proyecto ha empleado directamente una decena de personas. "Nosotros estamos abiertos a cualquier proyecto de economía circular como este", destaca Martí. Desde el CEO lo ven como una oportunidad de adentrarse en un sector "mucho en linde" que a la vez da la oportunidad de emplear personas en riesgo de exclusión social como los usuarios de la Fundación El Maresme. "Son trabajos que no requieren de una gran calificación, y nosotros tenemos la mano de obra y el espacio disponibles". Actualmente hay una larga lista de personas con discapacitado intelectual a la espera que se las pueda contratar para el CEO, así que todo proyecte cómo este es muy bienvenido gracias al impacto social positivo que supone.
Comentarios