capgros.com/acn

La empresa Avancar prevé extender el servicio del 'carsharing' en Mataró

El 'carsharing', o coche multiusuari, ofrece la posibilidad de utilizar el automóvil sólo cuando se necesita, sin tener que ser el propietario

Después de dos años de funcionamiento del carsharing, o coche multiusuari, en Barcelona los planes de la empresa Avancar prevén extender el servicio a la ciudad de Mataró, junto con siete ciudades más del área metropolitana: Granollers, Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat y Vilanova i la Geltrú. El coche multiusuari es un concepto moderno de movilidad que promueve la utilización racional de los medios de transporte y que ofrece la posibilidad de utilizar el automóvil sólo cuando se necesita, sin tener que ser el propietario, como una 'nueva forma de tener coche'.

Según la empresa Avancar, que hace dos años que implantó este modelo en Barcelona, es la opción de la "movilidad inteligente", que parte de la base que el coche es imprescindible porque el transporte público no puede cubrir todas las necesidades, pero propone compartir un mismo vehículo. Esto favorece una reducción de los costes individuales y sociales y promueve la racionalización en el uso de los medios de transporte. Además, estudios recientes ponen de relevo que, a título particular, no es rentable tener un coche si se hacen menos de 15.000 kilómetros al año.

Con esta diagnosis, la posibilidad que ofrece el carsharing de utilizar el coche sólo cuando sea estrictamente necesario hace factible un nuevo escenario de movilidad, como el uso de la vía pública y de los espacios de aparcamiento de forma más racional, y una mejor combinación entre los medios de transporte públicos y privados. Además de ampliar el servicio en otras ciudades de la primera y segunda corona, los planes de la empresa cuentan con la apertura de cuatro nuevos puntos de Avancar a la ciudad de Barcelona y ampliar el servicio a otros ocho ciudades más del primero.

En principio, toda persona que haga menos de 15.000 kilómetros al año es público objetivo del carsharing, pero este no es el único perfil de cliente. Puede ser útil tanto por motivos particulares, como los conductores que no tienen coche propio, que lo utilizan muy poco o familias que necesitan un segundo coche de forma puntual; o por motivos profesionales.

El concepto 'carsharing' nació en Suiza el 1987 y desde entonces otros muchos países de Europa, como Francia, Italia, Bélgica, Austria, Alemania, Holanda, Reino Unido o Suecia seha apuntado. Los Estados Unidos y el Canadá se han añadido a esta nueva alternativa de movilidad que ya cuenta con más de 360.000 usuarios al mundo.

Cómo funciona
El servicio funciona las 24 horas del día, todos los días del año. La reserva del vehículo se puede hacer vía Internet o por teléfono, de forma muy sencilla y sin llenar papeles, y se puede hacer hasta cinco minutos antes de necesitar el servicio. El servicio mínimo es de una hora. Un golpe hecha la reserva, con la tarjeta cliente se accede al vehículo que es en uno de los aparcamientos de Avancar. La clave del contacto es a la guantera del coche. El ordenador que trae incorporado el vehículo muestra al usuario los datos de la reserva. El uso del servicio se paga por las horas utilizadas y por los kilómetros recorridos en cada viaje, y se factura a finales de mes. El combustible y el seguro a todo riesgo van incluidos en el precio del servicio.

Archivado en:

Comentarios