-
-

Judith Vives

La FAVM reclama que se facilite la participación de las entidades al pleno

La federación propone una modificación del Reglamento Òrganic Municipal porque los intervenciones ciudadanas se hagan al inicio de la sesión y no al final

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Mataró (FAVM) ha presentado una instancia para pedir una modificación en el reglamento que regula las intervenciones de las asociaciones y entidades ciudadanas al pleno municipal. La entidad vecinal ha tomado la iniciativa para "desbloquear" la situación que se vive cada vez más a menudo en el pleno municipal, donde el debate se alarga durante horas y los ciudadanos se ven obligados a esperar hasta muy entrada la madrugada para poder intervenir. Así pasó, por ejemplo, al pleno correspondiente al mes de noviembre, el pasado día 5, que acabó a las dos y media de la madrugada. En este pleno, los representantes de la asociación de Vecinos de Cerdanyola que habían pedido la palabra en un punto sobre la antena de telefonía móvil del Camino del Medio renunciaron a su intervención después de haber esperado hasta cerca de la una.

La mayoría de intervenciones ciudadanas al pleno se concentran en el último bloque de la orden del día, el de control del gobierno municipal, donde se recogen los ruegos y preguntas que presentan los grupos de la oposición. El que propone la FAVM es que se modifique este orden del día con la creación de un nuevo apartado de temas a tratar que se centre únicamente en las intervenciones de las entidades que han pedido la palabra. Según el presidente de la FAVM, Jesús Nieto, la idea de la FAVM es conseguir que este bloque se sitúe en la parte inicial del pleno, justo después de las Declaraciones Institucionales, de forma que las entidades podrían hablar entre las ocho y las nueve del anochecer. No obstante, Nieto añade que se trata únicamente de una propuesta no cerrada para discutir con todos los grupos municipales.

El presidente de la federación defiende la importancia del pleno como órgano de participación, en contraposición a la posición del alcalde, Joan Antoni Baron, que argumenta que el pleno es un órgano de gobierno y que priorizar la participación "falsea su carácter de órgano decisorio". "Si queremos que los ciudadanos no se desafecten de la política los tenemos que facilitar la participación", replica Nieto, que también lamenta que todos los grupos municipales expresen su voluntad de cambiar dinámicas pero después "no hagan nada".

Archivado en:

Comentarios