Me comentaba el otro día en Joan Coscubiela que si hay un sindicalista catalán para reconocer y todavía con muchas facetas para descubrir es en Joan Peiró. Cómo es que un sindicalista de la CNT, que actuó antes de la guerra, de esto hace setenta años, todavía hoy su obra tenga vigencia? Abro un paréntesis para decir que la primera noticia sobre este sindicalista la tuve de boca de en López Hierva, y quien a veces mehabla es en Coscubiela. Pienso que la figura de en Peiró continúa vigente porque fue un innovador, una persona que abrió nuevos caminos para el sindicalismo de aquella época. Y los revolucionarios, en el sentido positivo del término los que cambian las cosas construyéndolas de nuevo, aunque pasen los años continúan interesante y aportándonos cosas.
Él fue quién va teoritzar y puso en práctica que tenían que cambiar la manera de organizar los trabajadores en el sindicato y también las formas y los contenidos de la negociación colectiva. Porque la actividad fundamental del sindicalismo confederal es la negociación colectiva, hay que ir más allá y decir que, es esta, la negociación colectiva, la que hace necesaria que los trabajadores y las trabajadoras se organicen en sindicatos. Y esto es tanto vigente ahora como hace setenta u ochenta años.
Ahora bien, a partir de ahora quizás nos tendremos que empezar a preguntar cómo es que han cambiado tan poco los contenidos de los convenios colectivos mientras que las empresas y los sectores han cambiado tanto y en tan poco tiempo. No hay duda que los cambios en nuestro modelo productivo, en la manera de organizarse las empresas, son evidentes. Las empresas fordistes, donde nace el sindicalismo actual y dónde nacen las CCOO, van desapareciendo. Tenemos que continuar como siempre o tenemos que revolucionar los contenidos de la negociación colectiva?
Hay aspectos que no se abordan en la negociación colectiva actual con la intensidad que se tendría que hacer y tampoco con la visión estratégica que tienen por el sindicalismo confederal. Para no alargarnos sóloseñalo uno, la formación, aunque hay otros aspectos bastante importantes que también se podrían tratar, como por ejemplo la igualdad, la flexibilidad pactada, la precariedad, la dualització...
Cada vez más se habla de la formación a lo largo de la vida o de otro aspecto bastante importante como el de combatir la brecha digital. Todos sabemos que en la base de la dualització del mercado de trabajo y en las dificultades de adaptación de los trabajadores que pierden el trabajo para encontrar una de nueva, hay la carencia de formación. Desde el sindicato tenemos que decir muy alto, y ponerlo en práctica mediante la negociación colectiva y la acción sindical, que el saber y los conocimientos son nuevos derechos de ciudadanía y que tienen que servir en los centros de trabajo, pero también afuera, para la vida.
El sindicato de hoy no piensa que las nuevas tecnologías destruyen puestos de trabajo. Cómo tampoco piensa que una persona puede aspirar, hoy, a estar empleada en el mismo puesto de trabajo durante toda la vida. Pero sí que el sindicato tiene el convencimiento que la persona que trabaja tiene el derecho a tener una profesionalidad segura. Cambiará el trabajo pero no su capacidad profesional, que tenemos que procurar que se adapte y se incremente, y también, que le sea reconocida y acreditada.
La introducción, con mucha más fuerza, de los factores de la formación profesional, del reconocimiento de las competencias profesionales, de la adaptación profesional, y de la carrera profesional, entre otros, en la negociación colectiva y en la acción sindical del día a día a la empresa, es clave para avanzar en la obtención de más derechos para las personas trabajadoras.
A la vez, la formación profesional inicial y a lo largo de la vida son la clave para modernizar e incrementar la calidad de nuestro tejido productivo, el de la industria y el de los servicios. Que buena falta nos hace a todos juntos. Seguramente, en Joan Peiró, si fuera contemporáneo nuestro, estaría capficat en estas cuestiones y seguro que nos ayudaría a todos. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bup
Comentarios