La Fundación Cecassa mantiene su compromiso con la cultura de la ciudad y el cambio de rumbo del Laureà Mela obedece sólo a la voluntad de potenciar los creadores noveles, tal como era el deseo del desaparecido poeta a la hora de impulsar el galardón. Este es el mensaje que ha dado el portavoz de la Fundación, Enric Baquero, después del anuncio de la desaparición del certamen literario como tal hecho por la entidad con sede en Mataró el miércoles día 1 de diciembre. El que queremos hacer más que un premio literario internacional es ayudar a los que empiezan sin límite de edad y que todas las obras que realmente tengan una calidad se publiquen, ha dicho.
Baquero admite que la nueva fórmula del premtindrà mucho menos eco que hasta ahora pero entiende que de este modo los beneficiarios del premio serán muchos más: Hasta ahora sólohabía un posible ganador y si era de fuera, como el año pasado, ya no lo volvíamos a ver. Ahora, con el nuevo enfoque daremos una vocación más social al premio. Según Baquero, el jurado que otorgaba hasta ahora el premio decidirá qué obras publicar, el número de las cuales no se ha concretado: No nos hemos puesto ningún límite. Las que tengan calidad las publicaremos a través de nuestra editorial, Smara. Creo que esto es comprometernos bastante más que hasta ahora.
El portavoz también ha aclarado en que consistían las presiones denunciadas por la Fundación a la hora de emitir el comunicado: Si ganaba alguien que no conocía nadiehabía eco, en cambio si era conocido si que había, porque se decía que era demasiado conocido. Ahora, con el cambio de rumbo, el premio bajará de la élite a la calle, según ha apuntado Baquero.
Comentarios