E. Castarnado

La Fundación Jaume Vilaseca inaugura su fondo de maquinaria textil

La colección abre de forma provisional a la sede de la fundación, con la previsión que se traslade al futuro museo de Can Marfà

Todavía queda un tiempo por qué el futuro Museo de la Industrialización de Mataró sea un hecho, pero desde ayer lunes día 12 los mataronins pueden degustar algunos de los materiales que severán. La Fundación Jaume Vilaseca ha abierto al público su fondo de maquinaria textil, que es el resultado de quince años de trabajo. “No hemos aguantado más la presión de los particulares, escuelas y entidades que nos pedían que obrissim”, dijo el presidente de la fundación Jaume Vilaseca, Pere Vilaseca, en un acto inaugural que llenó de ciudadanos la sede de la fundación.

La col•lecció recoge más de doscientas cincuenta máquinas de género de punto producidas en Cataluña, muchas de las cuales han pasado por un proceso de restauración y vuelven a funcionar. El fondo se completa con herramientas de principios del siglo XX, prensas para planchar, prendas de ropa, entre otros. Pere Vilaseca destacó durante la inauguración que la de ayer no era la apertura definitiva: “Hoy sólo abrimos nuestro archivo, somos conscientes que lo hacemos de forma precaria, pero la idea es trasladarlo en un futuro a Can Marfà”. Hasta que esto pase, los mataronins pueden visitar la col•lecció en la sede que la fundación tiene al número 9 de la calle Baldomer Vila a Cerdanyola, todos los jueves, de 5 a 7 de la tarde. Los interesados tienen que trucar al teléfono 93.799.33.97.

Pere Vilaseca quiso agradecer ayer la ayuda de todos los col•laboradors y entidades que han apoyado, así como el compromiso que ha asumido el Ayuntamiento: “Mucha gente nos ha traído material, tesoros que guardaban a sus hogares, pues nosotros intentaremos lucir estos tesoros y hacerlos crecer”, dijo.

El compromiso de Can Marfà
Por su parte, el alcalde Joan Antoni Baron reafirmó el compromiso del consistorio a salir adelante el proyecto del Museo de la Industrialización que ocupará las instal•lacions de Can Marfà: “No sólo tiene que servir para decir como éramos, tiene que servir también para dinamizar la economía actual de la ciudad, a través del turismo cultural”. Baron también va agraïr los col•laboradors de la fundación su esfuerzo para asegurar un relevo gerenacional, de forma que el conocimiento de usar las máquinas se mantenga vivo.

Todo un proceso de producción
El acto de ayer, en el que también participó el presidente de Caja Laietana Jaume Boter de Palau, acabó con una proyección audiovisual a cargo de la fundación Jaume Vilaseca. A lo largo de diez minutos, la producción mostró a los presentes el tradicional proceso de producción en una fábrica textil de la ciudad, ahora ya cerrada.

Archivado en:

Comentarios