Un portal de Internet creado por personas con discapacitados, ideado y adaptado especialmente para este colectivo. Así se podría definir la nueva llanura web www.giifundmaresme.com, una iniciativa que se lleva a cabo desde el Servicio Ocupacional de Inserción Jaume Isern (SOI) de la Fundación El Maresme, y que se ha presentado hoy a la sala de actas de las Escuelas Pías Santas Anna, atestada. A primera fila, sus autores, felices de poder mostrar al público su trabajo.
Se trata del Portal web del Grupo de iniciativas informáticas (GII), una de ramas del SOI, centro que acoge persones adultas con disminución psíquica de nivel medio o ligero con las cuales lleva a cabo un trabajo de integración laboral y social. Las 14 personas que integran el GII reciben formación especializada en Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que los tiene que servir para conseguir una mayor autonomía ante el ordenador, encontrar nuevas vías de comunicación y expresión y, sobre todo, que sels entreabren las puertas al mundo laboral.
Servicios informáticos
Para aprender, nada mejor que la práctica, sobre todo si esta escapa del lugar de estudio para asentarse en un entorno real. El GII ofrece un amplio catálogo de servicios informáticos, cada uno con su tarifa correspondiente y disponible para todos los posibles interesados: listas de asistencia hechas (hechos con la hoja de cálculo Excel) tarjetas de aniversario (diseñadas con el software Publisher), documentos y trípticos informativos, invitaciones a exposiciones, creación de CD, pósteres, serigrafiat... Cada vez reciben más pedidos, ya sea del propio SOI, de la Fundación Maresme o también de asociaciones y entidades externas. Sandra Delgado, coordinadora del GII, ha explicado que para conseguir llevar a cabo todas estas actividades se sigue estructura muy rutinaria, de paso a paso, donde cada persona tiene asignada una responsabilidad. Según Delgado, con este modelo de trabajo las 14 personas que forman este grupo aprenden a trabajar conjuntamente, a tomar decisiones en equipo, a respetar la opinión de los demés y, en definitiva, a convivir desde la tolerancia.
-
Revista online
Además de ofrecer servicios informáticos, como si fueran una empresa más del sector, el integrantes del GII han aprovechado sus conocimientos (puesto que muchos son casi unos expertos en el uso de software libre, la fotografía digital y programas como el Frontpage, OpenOffice, Mero o Paint Shop Pro) para poner en marcha la llanura web que se ha presentado hoy, un portalespecialment indicado para personas con discapacitados y que muestra qué es y que hace el GII. La página tiene un diseño sencillo y accesible para todo el mundo, con señalizaciones auditivas por las personas con problemas visuales y símbolos en SPC, insertados por los propios webmasters' del GII, para ayudar los internautas con dificultades de comprensión. No hay barras de desplazamiento lateral, todo el contenido está fijo a la pantalla y en todas partes podemos encontrar un vínculo para devolver en la página principal, de cara a facilitar la navegación.
Entre sus contenidos, destaca la revista online, de temática de lo más variada, con textos sobre las Santas, las barreras arquitectónicas o la sequía. Pensamos que es mejor no guiarlos mucho, que ellos mismos elijan aquello de que quieren hablar, que lo personalicen con sus experiencias, y que sea un medio de expresión completamente libre ha explicado en Xavi Espinosa, que coordina el trabajo del portal web. También podemos encontrar una ficha de cada uno de los autores, con una descripción escrita y hablada de quién son y qué es su especialidad, enlaces a la web del SOI y de la Fundación Maresme, el catálogo de trabajos hechos por el colectivo y la tarifa de precios por sus servicios. Para acabarlo de adobar, el portal se complementa con la información meteorológica del día.
Los 14 integrantes del GII han subido a la tarima de la Sala de actas de las ESCUELAS PÍAS para mostrar, muy orgullosos, el fruto de su trabajo, y han recibido el aplauso de todos los asistentes. Un buen momento para recordar que la Fundación El Maresme ya fue invitada a participar a la edición del año pasado de la Semana de las Nuevas Tecnologías para todo el mundo; entonces, presentó una experiencia piloto para promover una nueva área de formación laboral para personas discapacitadas, el embrión que ha permitido este año el nacimiento del portal giifundmaresme.com.
Comentarios